‘Marianela’, en el club de lectura del Museo Pérez Galdós
‘Marianela’, la niña huérfana excluida de la sociedad que es tratada como un animal por la familia con la que vive, es la protagonista de la sesión mensual del Club de Lectura ‘De la letra al mundo’.
El colectivo que coordinan Yolanda Arencibia y Elisa Hurtado de Mendoza celebra su sexta sesión de la temporada el día 13 de junio, a las 19.00 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós. La entrada a la reunión, que realizará el análisis de la última de las novelas galdosianas denominadas ‘de tesis’, será, como siempre, gratuita y abierta tanto a los habituales asistentes del colectivo como al público en general, hasta completar aforo.
En el campo de los caracteres, la novela, publicada en 1878, reúne y enfrenta las relaciones entre el pesimismo, irracionalismo y la ficción, encarnados respectivamente en los personajes de Teodoro Golfín, Pablo y Marianela. Ese análisis psicológico se contrasta con una descripción detallada de la naturaleza, como una prueba de la complejidad del mundo y su belleza.
La obra es producto del movimiento realista de España del siglo XIX, por lo que se puede apreciar la verosimilitud, la descripción detallada de las costumbres, y el análisis profundo de los personajes.
‘Marianela’ fue adaptada para su representación en teatro por los hermanos Álvarez Quintero y estrenada en el Teatro de la Princesa de Madrid el 18 de octubre de 1916, con Margarita Xirgu al frente del cartel y con la participación de Amparo Álvarez Segura y Pedro Cabré.
Se ha llevado al cine en varias ocasiones: En 1940, por Benito Perojo, con Mary Carrillo y Julio Peña; en 1955, por Julio Porter, con Olga Zubarry y José María Gutiérrez; y en 1972 por Angelino Fons, con Rocío Dúrcal y Pierre Orcel. En 2013, el grancanario Rayco Pulido la adaptó al cómic bajo el título de ‘Nela’.