EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (607)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3915)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Fiestas de San Fermín, en Pamplona. (Foto DW).

‘Marca España’

Tengo varios amigos extranjeros de diferentes nacionalidades, sobre todo europeos, a los que me atreví a pedirles cómo nos siguen viendo

Fernando I. Ortega
Escrito por:
Fernando I. Ortega @
25 noviembre, 2020 - 6:55 pm
  • OPINIÓN
  • España
  • Turismo

En el año 2012, el Gobierno de la Nación crea “Marca España” una iniciativa cuyo propósito es mejorar la imagen de nuestro país en el extranjero y entre los españoles. Reforzar a medio y largo plazo la imagen de España en ámbitos económicos, culturales, científicos, tecnológicos y sociales más allá de nuestras fronteras es el principal objetivo de esta iniciativa que a partir de 2018 pasó a denominarse “España Global” aunque seguimos  denominándola como “Marca España”

La idea era crear un proyecto inclusivo alejado de ideologías políticas y que difunda una imagen positiva, moderna e innovadora de nuestro país.

El Gobierno nombró un alto comisionado que asumía “la planificación, el impulso y la gestión coordinada de las actuaciones de las Administraciones Públicas”. La idea inicial es que el proyecto Marca España no produjera un incremento del gasto público al no tener retribución económica en los presupuestos y dependerá directamente del Ministerio de Presidencia y seguidamente del Ministerio de Asuntos Exteriores. Pero lo cierto, es que “Marca España” se sustenta en la divulgación y la publicidad que realiza a través de Foros, Ferias, subvenciones, creación de eslóganes y campañas publicitarias en el exterior que sin duda tienen un alto coste.

La intención y el plan eran buenos. Empresarios e instituciones lo acogieron con ilusión esperando romper con determinados tópicos que se tienen de nuestro país en el extranjero. Tras ocho años de trabajo, nuestra imagen exterior no ha cambiado mucho y se mantiene la imagen típica que se tiene de nosotros. El esfuerzo por conseguir un cambio importante y significativo nos corresponde a todos, no solo a las instituciones y gobernantes. El papel a desempeñar por los ciudadanos de a pie es fundamental y debemos ser críticos con unos y otros.

Tengo varios amigos extranjeros de diferentes nacionalidades, sobre todo europeos, que están encantados de vivir en nuestro país. A ellos me atreví a pedirles que me contaran cómo nos siguen viendo en sus países de origen y cuál es la Marca España con la que nos identifican. Esta fueron algunas de sus afirmaciones:

– “Marca España es lo extendida que está la corrupción política en las instituciones.

– “Marca España es que los dos principales partidos mayoritarios estén condenados por corrupción.

– “Marca España, homenajear durante los tres meses de confinamiento de pandemia al personal sanitario desde nuestras ventanas y balcones para pasar directamente a la desobediencia civil negándonos a ponernos la mascarilla o montar fiestas y botellones clandestinos como si no hubiera un mañana.

-“Marca España es lo rápido que olvidamos el riesgo, esfuerzo y sacrificio de estos profesionales.

-“Marca España es premiar y admirar al pícaro, al tramposo o al listillo.

– “Marca España es que nuestros diputados cobren entre 1.823€ y 870€ mensuales de dieta según su comunidad de origen  mientras que el menú de la cafetería del congreso sea de 7,80€ (creo que no hay ninguna cafetería en el país que pueda mantener ese precio)

-” Marca España es que el Rey oculte una fortuna millonaria en paraísos fiscales y no cotice a la Agencia Tributaria.

– “Marca España es que huya del país sin dar explicaciones.

-” Marca España es la genialidad individual pero la falta de perseverancia colectiva.

– “Marca España es la solidaridad que demostramos en momentos puntuales.

– “Marca España es fabricar hospitales con dinero público para cederlos en explotación a empresas privadas.

-“Marca España es que cuando viajamos nos conozcan por el bullicio y lo alto que hablamos.

– “Marca España es estar siempre de fiesta. (Tenemos más festivos anuales que ningún otro país europeo).

– “Marca España es que no se invierta lo suficiente en investigación.

– “Marca España es que no se invierta lo suficiente en educación.

– “Marca España es cambiar continuamente de “ley de Educación”. La nueva “Ley Celaá” nació  con la amenaza de ser derogada tan pronto cambie de color el gobierno.

Me quedan unas cuantas observaciones más que me comentaron pero no quiero que nadie se sienta ofendido. Somos muy altaneros y de mucha pompa cuando hablamos de España pero tengo la sensación que hablamos con el recuerdo trasnochado de otra España, de aquella que era protagonista de la historia en otros tiempos.

Generalizar nunca es bueno pero a grandes rasgos es así es como nos ven incluso los extranjeros residentes en nuestro país. No debemos sentirnos ofendidos, el orgullo patrio siempre está a flor de piel pero la realidad es que carecemos de auto crítica. Sin duda somos un gran país aunque muy controvertido. En él caben genialidades tan dispares como Picasso y Velázquez en la pintura, Pau Casals y Tete Montoliu en la música o  Cervantes y Carlos Ruiz Zafón en la literatura. Por eso, entre todos debemos cambiar la imagen que se tiene de nosotros. Tenemos que ser responsables e intentar cambiar todos esos típicos tópicos que tan mal nos retratan allende nuestras fronteras.

Fernando Ortega es periodista.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Fernando I. Ortega
Escrito por:
Fernando I. Ortega @
25 noviembre, 2020 - 6:55 pm
  • OPINIÓN
  • España
  • Turismo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Los retos inaplazables del turismo

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 11:43 am
21 enero, 2023
"Es la primera vez que, a pesar de la incertidumbre abierta sobre la evolución de la economía europea y la repercusión en los precios de un conflicto externo, no perjudican a nuestro Archipiélago"
  • OPINIÓN

Los Reyes Magos diferidos

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 4:32 pm
07 enero, 2023
"Vox pidió carbón y tendrá carbón; aquí no hay misterio. No necesita nada para jugar porque su petición a los Reyes es pública; ni rosas ni gaviotas, jugamos al solitario"
  • OPINIÓN

Otra vez China

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:49 pm
01 enero, 2023
"Habrá que estar muy atentos a los efectos que pueda tener el crecimiento imparable de los contagios en China y las consecuencias que ello suponga para las economías europea, española y canaria"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies