EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4045)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (871)
    • Maria Maggiore (359)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Partidarios de la liberación de Sonko, en Senegal, el viernes 6 de marzo de 2021. (Foto Africanews.com).

Máñez mira al continente africano, pero quizás es tarde

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
22 enero, 2022 - 4:28 pm
  • Aquí El Poder
  • África
  • Máñez
  • REF

La intención de Elena Máñez es noble pero el tiempo pasa y el negocio comercial y financiero con África occidental sigue envuelto en una quimera imposible.

Máñez ha tratado de adaptarse a la política española para dar un impulso a las relaciones geopolíticas, estancadas tras la llegada de Mariano Rajoy al poder en 2012.

Los planes de África diseñados por el primer ministro de Exteriores de Zapatero, Miguel Ángel Moratinos, dieron frutos a la hora de abordar la cooperación internacional en el continente vecino, al que España le dio la espalda durante décadas.

Salvo el conflicto territorial del Sáhara (del que España es el titular), Moratinos dio credibilidad al hecho africano, como el deshielo con Guinea Ecuatorial, que se convirtió en la puerta de entrada en países productores de petróleo como Nigeria, Gabón o Angola.

Lo que pasó después es de manual. Llegó 2008 con una crisis financiera de órdago y, más tarde, Zapatero perdió el poder.

Los escasos avances (por ejemplo, la apertura de Casa África en Las Palmas), dieron paso a un tiempo de tedio y fatiga institucional que se han encasquillado como un mantra al atardecer.

Ahora, con la irrupción del Covid, España trata de mostrar su solidaridad como puente hacia países afectados por la pandemia con el envío de medicinas, vacunas y medios sanitarios. Es, de nuevo, un acicate para buscar fórmulas de concertación concertación en las áreas subsaharianas, que son, al fin y al cabo, las grandes olvidadas de la política nacional y autonómica.

Los 4 ejes presentados por Máñez solo serán creíbles si Canarias logra que la quinta libertad aérea (contemplada en el REF) es una realidad a corto plazo. Sin conectividad, el comercio exterior canario no pasará de ser una mera anécdota, sin rumbo ni destino.

Cabo Verde es un ejemplo. Es un socio macaronésico de proyectos europeos y, tras el adiós de Binter, volar de Gran Canaria a Praia supone invertir 30 horas a través de Madrid y Lisboa. Pongan en la lista Costa de Marfil, Ghana, Benin… Dos días, como mínimo.

Y, para más catastrofismo, la inestabilidad del Sahel hace inviable el acceso a mercados como Mali, Níger o Burkina Fasso, accesibles desde Dakar. Quizás, ya llegamos demasiado tarde.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
22 enero, 2022 - 4:28 pm
  • Aquí El Poder
  • África
  • Máñez
  • REF
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí El Poder

Francia destapa un fraude millonario de sus grandes bancos

Victor Darmet
Victor Darmet - 10:33 pm
28 marzo, 2023
  • Aquí El Poder

¿Por qué importan los sucesos de Tel Aviv?

José S. Mujica
José S. Mujica - 12:21 am
27 marzo, 2023
  • Aquí El Poder

Clavijo cuestionará los futuros pactos del PP con Vox

Espiral21
Espiral21 - 12:50 pm
23 marzo, 2023
Las cuentas para formar gobierno tras las elecciones autonómicas en mayo, se sujetan a los resultados de las generales ante una virtual victoria de Feijóo
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies