Madre Teresa de Calcula, la santa de los pobres, exposición en Las Palmas
Una exposición en la Casa de la Iglesia de LPGC recrea la biografía histórica y espiritual de una religiosa clave en la Iglesia del siglo XX
Madre Teresa de Calcula, la santa de los pobres, es la protagonista de la exposición de la Casa de la Iglesia en LPGC.
La biografía histórica y espiritual de Madre Teresa acredita que fue una religiosa clave en la Iglesia del siglo XX.
La exposición lleva rodando seis años por España, cosechando el interés de creyentes y ateos en torno a la figura de una monja que se desprendió de todo (la vida de clausura) para adentrarse en la abundancia de la nada: la atención a los indigentes de La India, las personas más deprimidas de Asia.
Madre Teresa es una muestra didáctica, que combina los elementos históricos con los religiosos sin caer en el proselitismo.
Nació en Albania en 1910 bajo el Imperio Otomano y 40 años más tarde fundaba las Misioneras de la Caridad.
Madre Teresa siempre se preguntó por qué tantos honores y distinciones (Nobel o Doctora Honoris Causa por Harvard), pero su sentido del pragmatismo y de la caridad le servían para propagar “la palabra y la obra de Jesús“.
Frases como “Tengo sed“, en alusión a la exclamación de Jesús en la Cruz, o “El más pequeño de mis hermanos”, como metáfora de reconciliación hacia los pobres, se encadenan en la exposición organizada en la Casa de la Iglesia, una instalación de la Diócesis de Canarias rehabilitada en una casona histórica de Vegueta desde la austeridad y el minimalismo estético.
La muestra se apoya en soportes audiovisuales, paneles informativos de muy rápida lectura y en dos instalaciones: una, la réplica de su modestísima habitación, con una cama diminuta, una mesa, un teléfono de los años 40, una cruz en la pared protegida por una corona de espinas y unos dispensarios de cartas y anotaciones que dan prueba de su metodología para el trabajo y la constancia; y otra, la del lugar de culto donde oraban las Misioneras.
Esta capilla es la sublimación de la sobriedad. Un crucifijo, una Virgen, una lamparita, un banco y una alfombra con una imagen a tamaño real de Madre Teresa orando sobre una arpillera. Es el epílogo sobrecogedor de una mujer que se sacrificó por los más pobres hasta el final de sus días (falleció hace 20 años) tras una larga trayectoria salpicada de vicisitudes y recompensas.
Lugar: Casa de la Iglesia. Calle López Botas. LPGC.
Horario: Lunes-Viernes, 10.00-17.00 horas; sábado-domingo, 10.00-14.00.
Entrada gratuita.
Clausura. 11 de junio. Después se traslada a El Hierro.
Más información: motherteresa.org