Luz Casal, entre olas… Y en la ventana
La artista gallega actúa en Gran Canaria, La Gomera y La Palma. La infinita luz de su música y su fuerza como cantante, certifican que han de ser muchas más de 17 las ventanas de su maravillosa alma
Luz Casal trae a Canarias “Las ventanas de mi alma”, su décimo séptimo disco, con tres citas imprescindibles en las Islas, empezando por gran Canaria en el Auditorio Alfredo Kraus este jueves 13 a las 20.00 horas.
(Para continuar dos días más tarde en La Gomera y seguidamente, La Palma, donde se despide de Canarias el 16 de abril).
A decir verdad, la infinita luz de su música y la fuerza de Casal como cantante, certifican que han de ser muchas más de 17 las ventanas de su maravillosa alma.
De modo que todas las citas con Luz Casal, por más conciertos que incluya su gira, saben siempre a poco y te deja en los labios ganas de más. Así que, de nuevo, hace casi una semana que sus entradas se agotaron en los tres auditorios canarios.
(Hasta el punto que muchos canarios han intentado la movilidad entre Islas hasta última hora, por ver si lograban una localidad aunque ello implicara una escapada).
Y es que su disco más autobiográfico, “Las ventanas de mi alma” (cinco años después de “Que corra el aire”, una pandemia y hasta una guerra por medio), viene acompañado de mucha ilusión y más fortaleza que nunca.
Este nuevo trabajo de estudio en el que mezcla nuevas canciones con los grandes éxitos de sus carrera, rebosa esperanza. Tanta como el horizonte de ‘Mar abierto’ que la aguarda sobre el escenario del Auditorio grancanario en su regreso a Canarias.
La artista gallega más internacional (absoluta y literalmente adorada en el país vecino, pues Francia se rindió a sus pies desde el minuto uno), siempre ha mostrado lo mismo su entereza que su fragilidad, logrando esa magia de trenzar sinceridad con acordes.
Si ya nos fascinó a todos que, durante el confinamiento vivido por todos, fuera capaz de llamar por teléfono a más de 2.000 seguidores sólo para darles aliento o consuelo, y sobre todo, escucha…
Que luego tuviera la entrega de convertir esta experiencia en canción, nos conquista de por vida (Si no fuera porque nuestro nivel de rendición, de completa capitulación y consagración a la música de Luz Casal, estaba ya sobrepasado).
Ese ‘Hola, qué tal’ es, sin duda, el mejor retrato de la dedicación de Luz Casal al arte que es su vida. Auténtica, como siempre, abrió una ventana al mundo desde su A Coruña natal para centenares de miles.
No son sólo los 2.000 de entre sus seguidores que se lo pidieron y la escucharon al otro lado del teléfono, sino todos los millones que disfrutarán ahora de esa canción.
Y el resto de ellas, claro. Como siempre, pues no puede ser de otro modo. Al menos, no con Luz Casal. La comunicación que luz consigue entablar con cada una de sus canciones, sea en el directo de los conciertos o a solas con el disco… Es la misma que inspiró este álbum en aquellos días de encierro.
De hecho, la propia portada es una ventana abierta. Antes aún de que empiece a sonar la música… Es una metáfora preciosa. Una imagen que no precisa de más, tan sólo de escucha.
Pero está abierta a todo un mundo de sueños, de recuerdos. De imágenes oníricas que pasean de la mano y hasta se salen del marco de esa ventana, como el teléfono que asoma (tan útil como fue); o por supuesto, la cometa que escapa con alegría fuera de ella-
Vuelve esa voz desgarrada de tanta verdad, serena y profunda, que ya echábamos de menos en disco y en gira. Abramos pues sus hojas de par en par…