Lula se erige como mediador en un acuerdo de paz para Ucrania
El presidente de Brasil, tras entrevistarse con Biden, aboga por "un grupo de negociadores en los que confíen ambos bandos", pero "hay que dejar de disparar si no, no hay solución"
El presidente brasileño Lula da Silva expresó a su homólogo estadounidense Joe Biden en la Casa Blanca que se necesita “crear un grupo de países” con el fin de “encontrar una salida para poner fin” a la guerra en Ucrania.
“Hablé con el presidente Biden sobre (…) la necesidad de crear un grupo de países que no estén directa o indirectamente involucrados en la guerra de Rusia contra Ucrania, para que podamos encontrar la posibilidad de hacer las paces”, declaró Lula a los periodistas a la salida de la reunión en la Casa Blanca.
“Estoy convencido de que hay que encontrar una salida para poner fin a esta guerra“, subrayó Lula, quien añadió que “nadie quiere que continúe” el conflicto bélico.
Lula aboga por formar “un grupo de negociadores, en los que ambos bandos confíen” porque “lo primero es poner fin a la guerra y luego negociar lo que sucederá en el futuro“, pero “hay que dejar de disparar si no, no hay solución“.
El dirigente carioca ya ha hablado de la conveniencia de crear este grupo negociador con su homólogo francés Emmanuel Macron y con el canciller alemán Olaf Scholz y dijo que lo abordará en marzo con el líder chino Xi Jinping.
Lula causó revuelo el año pasado cuando afirmó que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, era “tan responsable como el presidente ruso, Vladimir Putin” en ese conflicto bélico.
Su país, al igual que otros emergentes como India o Sudáfrica, y algunos latinoamericanos como Argentina, Colombia o México, es reticente a enviar armas a Ucrania.
Estados Unidos lidera, por el contrario, las iniciativas occidentales para respaldar a Kiev, convencido de que hay que brindarle ayuda diplomática, armas y entrenamiento militar para que luche contra Rusia, que ha invadido su territorio.