EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (282)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (622)
    • Espiral21 (4448)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Lothar Siemens.

Lothar Siemens y el legado musical a la Universidad

La Ulpgc monta un portal con el fondo del musicólogo e intelectual, con más de 9.000 volúmenes impresos y manuscritos entre los siglos XVI y XXI de España y Portugal

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
28 febrero, 2023 - 3:43 pm
  • Arte-Cultura
  • Lothar Siemens
  • ULPGC

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria monta un portal con el fondo documental legado por el musicólogo Lothar Siemens (1941-2017), una colección particular única en el país de más de 9.000 volúmenes de documentación musical impresa y manuscrita de entre los siglos XVI y XXI de España y Portugal.

El vicerrector de Cultura, Deporte y Activación Social de la ULPGC, José Miguel Álamo; el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez; y la directora de la Biblioteca Universitaria, María del Carmen Martín, han presentado en rueda de prensa este nuevo portal de musicología (https://biblioteca.ulpgc.es/lotharsiemens), que ofrece de momento cerca de 500 volúmenes, entre manuscritos, partituras, escrituras y material audiovisual.

Se trata de un portal “valioso” por el fondo documental que lo integra y que contiene el único libro incunable de que dispone la biblioteca de la Universidad (“Incipit liber processionum secundum ordine(m) fratru(m) predeicatorum”, de 1494), y otros textos raros o únicos como obras de Mateus de Aranda del siglo XVI, tratados de música de Pedro Siruelo y Francisco Salinas.

Además, reúne impresos litúrgicos excepcionales como un documento peruano del siglo XVII o el “Arte de tañer fantasía”, de Fray Tomás de Santa María.

Y entre los manuscritos se encuentran una sinfonía de Ruperto Chapí, varias óperas italianas del siglo XVIII, colecciones de obras para órgano y piezas litúrgicas de notación aquitana y gregoriana primitiva.

El portal además supone un reconocimiento a la figura de Lothar Siemens, “un hombre de múltiples cualidades” y un apasionado de la “música y la cultura”, preocupado por la difusión de conocimiento.

Siemens, uno de los impulsores de la creación de la ULPGC, donó en vida, en 2005, su biblioteca musical y siguió aportando fondos hasta su muerte, quien ha recalcado su “alta calidad”, y prueba de ello es que fue muy visitada en su casa y, posteriormente, ha sido consultada en la Universidad por estudiosos de España, Portugal, Alemania y América.

La catalogación del fondo se realizó entre finales de 2005 y mayo de 2008, y cerca del 90% de los títulos son documentos de los que no disponía la biblioteca de la ULPGC.

El portal ofrece distintos accesos en función del perfil del interesado y que además incluye un sistema informático novedoso para escuchar composiciones musicales mediante la interpretación automática de las partituras digitalizadas a través del formato MusicXML.

Para la selección de las obras se ha contado con el asesoramiento de expertos y amigos de Lothar Siemens como la musicóloga Rosario Álvarez, el crítico musical Guillermo García-Alcalde y el filólogo, profesor y escritor Maximiano Trapero, que también han intervenido en el portal.

Esta iniciativa de la ULPGC ha sido posible gracias a un convenio suscrito hace dos años con el Gobierno de Canarias, que ha aportado 22.110 euros para hacer realidad esta página, quien ha recordado que el legado de Lothar Siemens se conserva en una sala creada para tal fin y que lleva su nombre.

La figura de Lothar Siemens es una de las más importantes de la investigación musical y en su archivo, que junto con el de la catedral de Las Palmas de Gran Canaria, que también se ha digitalizado, constituyen uno de los fondos de musicología imprescindibles para los investigadores.

Los fondos que permiten entender que la Sociedad Filarmónica de Las Palmas sea la más antigua de España, que la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria se constituyera en 1845 y que exista un festival de ópera en la ciudad con más de 50 años.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
28 febrero, 2023 - 3:43 pm
  • Arte-Cultura
  • Lothar Siemens
  • ULPGC
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Arte-Cultura

Malkovich: “El humor negro es para no expresar”

Espiral21
Espiral21 - 12:53 pm
30 julio, 2023
El gran actor americano actúa en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote para meterse en la piel de un asesino en serie en 'The Infernal Comedy', acompañado de dos sopranos y una orquesta
  • Arte-Cultura

Papa Francisco recibe en mano un libro de ‘Ucrania sin cielo’, de Nadia Jiménez

Espiral21
Espiral21 - 12:30 pm
30 julio, 2023
"No dejemos de rezar por la atormentada Ucrania, donde la guerra lo destruye todo, incluso el grano. Esto es una grave ofensa a Dios", insiste el Pontífice, en víspera del inicio de la JMJ en Lisboa
  • Arte-Cultura

Mick Jagger, 80 años con alegría por vivir

Espiral21
Espiral21 - 8:00 pm
25 julio, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies