Los súper baten su récord en Canarias con unos 5.000 millones
La inflación impulsa los ingresos. Trasvase del consumo de frescos a envasados (por más económicos), que ya suponen el 68% de la facturación del sector
Las cadenas gran consumo batieron su récord de facturación durante 2022, alcanzando una cifra histórica de 105.000 millones de euros en España, un 9,1% más que un año antes, según la consultora NielsenIQ en una información publicada por Expansión. En Canarias, el volumen medio de negocio alcanzaría los 5.000 millones de euros, según fuentes empresariales.
La evolución de los ingresos se vio impulsada íntegramente por las subidas de precios, que alcanzaron una media del 9,9%, la más alta en dos décadas, mientras que las ventas en volumen cayeron un 0,7%.
De cara a 2023, NielsenIQ señala que es imposible determinar cuánto tiempo permanecerá el contexto de precios altos, ya que “no es una cuestión española ni del sector, sino que depende del contexto macroeconómico y no se puede predecir qué va a ocurrir, por ejemplo, con la guerra entre Rusia y Ucrania”.
Los productos envasados subieron sus precios un 10% y mantuvieron estables sus volúmenes. El alza de las tarifas fue del 14,5% en la alimentación, mientras que las bebidas subieron apenas un 4,5%. Si se analiza un producto concreto, el aceite es el que más subió: un 40%.
La alimentación fresca perdió un 2,5% de sus ventas en unidades, tras elevarse un 10,3% sus precios de media, unas tarifas que se incrementaron sobre todo en el caso de los huevos (26,6%), la fruta (15,8%) y la verdura (9,9%). La mayor caída en volumen se dio en el pescado (-9,1%).
Se ha producido un trasvase del consumo de frescos a envasados –en general, más económicos–, que ya suponen el 68% de la facturación del sector.
La otra gran tendencia en el sector es el crecimiento de la marca blanca, que alcanzó el 46% de los productos vendidos en 2022, casi tres puntos más que un año antes, situando a España como el segundo país de Europa donde más pesa sobre las ventas (tras Suiza) y donde más creció el año pasado (solo superada por Portugal).