Los fondos árabes ponen precio al negocio turístico de Canarias
por José Mujica
[ @josemujica70 ]
Los grupos árabes analizan los activos del mercado turístico canario con el fin de reforzar su posición en en el sector español, ahora que forman parte del núcleo duro de Aena y que poseen el 10% de Iberia-British Airways.
Uno de los familiares más cercanos al actual rey de Arabia Saudí permaneció durante seis días en Gran Canaria y Tenerife, comprobando el potencial de los principales centros alojativos de Meloneras y Adeje. Los Emiratos Árabes poseen 20 fondos soberanos con una cartera inversora de 200.000 millones de euros.
El príncipe Majed Abdullah Abdelaziz Saud, de 45 años de edad, llegó el pasado viernes 1 de mayo al aeropuerto de Gando en un jet privado junto a un séquito de nueve personas, entre asistentes y asesores.
Según fuentes oficiales, la visita fue de carácter privado, no solicitó escolta a la Delegación del Gobierno y tampoco pidió acceder a la isla por la sala de autoridades.
El príncipe Majed Abdullah Abdelaziz Saud, sobrino del rey de Arabia, pasa seis días en Meloneras y Adeje. El potencial inversor alcanza los 500 millones en cinco años.
Majed Abdullah es sobrino del rey Salman Abdelaziz, y hasta el año 2013 fue gobernador de la provincia de Medina. Ahora mismo, ocupa diversos cargos institucionales como familiar directo del monarca. Por su elevada posición, está vinculado a algunos de los fondos más activos que ha cristalizado operaciones de órdago en la economía española en los tres últimos años.
Abdullah se hospedó durante seis días en sendos hoteles de lujo en Meloneras y Adeje. En Gran Canaria, permaneció hasta el lunes, para volar con posterioridad a Tenerife en un vuelo de una aerolínea isleña.
Las fuentes consultadas reconocen el “trato exquisito” que dispensó, en el que hizo valer, eso sí, la condición privada de su estancia.
La seguridad personal del príncipe árabe fue suficiente como para que la Policía Nacional no hiciera acto de presencia en los dos hoteles. También rehusó todo contacto con las autoridades locales.
El representante de la nobleza árabe evaluó sobre el terreno las infraestructuras y servicios de los dos núcleos turísticos más importantes de Canarias, sin que haya trascendido de forma oficial los contactos con asesores financieros, analistas y touroperadores germanos y escandinavos.
Las estimaciones sobre el potencial inversor de los fondos árabes en Canarias podría alcanzar los 500 millones de euros para los próximos cinco años, con la entrada en hoteles y parques temáticos siempre que lleven aparejadas otras ofertas de ocio como casinos y puertos deportivos resorts.
“En Canarias se prima la posición geográfica estratégica entre Europa y el África Oeste”, según las mismas fuentes.
En la actualidad, los fondos soberanos de Abu Dhabi, Qatar y Dubai forman parte del capital de Aena.
Otra compañía inversora qatarí es propietaria del 10% de Dufry, dueño de las tiendas de los aeropuertos canarios que operan bajo el nombre Canariensis, con una participación del 60%.
Qatar Airways es dueña del 10% de Iberia y un fondo de los Emiratos se ha hecho con Air Berlín, una de las aerolíneas con más experiencia en el mercado canario.
Para comprobar el tamaño de los fondos, recuérdese que el jeque de Qatar Airways, Tamin Hamad, es dueño a su vez de Harrods o Sainsbury y disfruta de una posición dominante en Volkswagen, Deutsche Bank y Walt Disney Pictures.
Cepsa, Enagás, REE,..
En el caso de Canarias, la refinería de Cepsa, en Tenerife, pertenece en exclusiva a Ipic, de Abu Dhabi, comp prueba del reforzamiento que los fondos árabes han colocado en el sector energético español a través de Iberdrola, CLH, Enagás, Red Eléctrica y Gas Natural.
Los asesores financieros españoles han destacado el auge del turismo de los últimos tres años, en una coyuntura favorable por la crisis de los países del Norte africano.
Para los Emiratos Árabes, la inversión en Europa es estratégica ante la inestabilidad de Oriente Próximo, sobre todo, ahora donde se han recrudecido los bombardeos sobre la población de Yemen por parte de una coalición internacional liderada por Arabia.
Los fondos árabes estudian la viabilidad inversora de los grupos turísticos que operan en Bolsa, tanto en España como en Londres y Frankfurt, como es el caso de Ifa Hotels & Touristik AG.
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
Date de alta para recibir cada mañana Meridian en Avance, el brief eficiente para personas ocupadas.