Los bancos centrales asustan a las Bolsas
Caída de los mercados europeos en un 3% y un 2,6% en Wall Street. El alza de los tipos de interés por el temor a la inflación, retrae a los inversores de las economías occidentales. El consumo sigue tocado
Los bancos centrales asustan a las Bolsas, que temen una retracción financiera global peor de lo expresado por los reguladores públicos.
La caída de los mercados europeos en un 3% y de un 2,6% en la bolsa de Wall Street, muestra un estado de ánimo poco propicio para la inversión.
Las autoridades, como el Banco Central Europeo, la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra, justifican sus decisiones de alza en los tipos de interés por el temor a que los precios se desboquen durante 2023 por la crisis de suministros y la prolongación de la guerra en Ucrania.
Sin embargo, los inversores interpretan lo contrario. Opinan que los bancos centrales arrojan la piedra y esconden la mano.
Por ejemplo, el Dow Jones neoyorkino caía alrededor de 900 puntos (-2,6%), con las empresas y fondos preocupados por el débil gasto minorista y nerviosos, además, de que la Reserva Federal lleve a la economía a una recesión con su campaña de ajuste en el precio del dinero.
En Europa, los tipos subieron un 0,5%, en una operación similar a Londres, con otro 0,5%. Los bancos centrales se resisten por tanto a poner fecha al fin del ciclo.
Las empresas más ligadas al consumo destacan entre las principales desinversiones de la jornada en las Bolsas europeas. Las cifras de ventas trimestrales de H&M ha desatado un caída del 6,8% en la empresa sueca. La alemana Ceconomy, propietaria de la cadena MediaMarkt, se ha desplomado el 13% tras avanzar sus resultados. Los recortes han ascendido al 5,7% en otra empresa de tiendas de productos electrónicos como la británica Currys, castigada por la rebaja que ha anunciado en sus previsiones de negocio.
La posibilidad de mayores subidas de tipos obstaculiza la remontada que había registrado el mercado del petróleo. El barril de Brent cae hasta los 81 82 dólares, mientras que el barril tipo West Texas, de referencia en EEUU, se repliega por debajo de los 76 dólares.
Los bancos centrales juegan igualmente en contra del oro, desinflado por debajo de los 1.800 dólares la onza, y del bitcoin, que gira a la baja y se distancia de nuevo de los 18.000 dólares.