López Aguilar: “No nos cerramos al retorno de migrantes”
El ex ministro y presidente de la comisión de Libertades, Justicia e Interior del Parlamento Europeo interviene en el Parlamento de Canarias
El ex ministro español de Justicia y presidente de la comisión de Libertades, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar (PSOE), reconoce que la Eurocámara, durante las negociaciones del pacto de migración y asilo, “no se cierra al retorno de migrantes” porque “es parte de la ecuación y no verlo así sería no tener los pies en el suelo”.
Durante una comparecencia en la comisión de Asuntos Europeos del Parlamento de Canarias, López Aguilar defendió que debe haber vías legales y seguras para que los migrantes puedan llegar sin poner en riesgo su vida.
También resaltó que el porcentaje de migrantes africanos que buscan trasladarse a Europa “es manejable si se hace con reglas”, por lo que pueden ser incorporados positivamente a la demografía y al mantenimiento de los servicios públicos.
El principal escollo de la negociación del pacto europeo es la puesta en marcha de mecanismos coercitivos de solidaridad compartida y corresponsabilidad, para que no haya “resistencia mutua” en respuesta al hecho migratorio.
Para el europarlamentario socialista, se están dando “incumplimientos flagrantes de la legislación” y ha reconocido que el sistema es injusto, especialmente en lo referido al reglamento de Dublín, que asigna al estado de entrada la atención humanitaria de quien entra en su frontera, la atención posterior y los derechos que se generan.
Según López Aguilar, la solidaridad vinculante es la causa principal y la “obsesión” del Parlamento, y ha considerado que podría lograr sellarse bajo la Presidencia española de la Unión Europea.
En el turno de respuesta, el diputado de la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, ha apuntado que los flujos migratorios son “consustanciales a la humanidad” y que no se puede limitar la respuesta a garantizar asistencia y acogida en tierra.
De la Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos ha resaltado la importancia de la solidaridad “que no puede ser a la carta sino obligatoria”, tal y como debería serlo, ha dicho, “en territorio español con los menores no acompañados”.
Por Vox, Paula Jover, se ha preguntado qué partidos o políticos son verdaderamente eurófobos, y ha opinado que países como Alemania, que se mostraron en un principio partidarios de abrir puertas, ahora están retomando las deportaciones.
El portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, ha coincidido en que no se puede confiar en la solidaridad porque hay muchos estados que no lo son y ha lamentado las posturas contrarias de algunos estados, y partidos respecto a los principios fundacionales de la Unión Europea.
Del PP, Jennifer Curbelo ha opinado que España “no está aprovechando la Presidencia de turno de la Unión Europea”, y ha reclamado el despliegue del Frontex en Canarias y el desarrollo del concepto de solidaridad obligatoria y responsabilidad compartida.
Por CC, Socorro Beato ha transmitido al eurodiputado su preocupación por la cuestión del reparto de menores y ha lamentado la manera en la que se tensiona la convivencia en los territorios de acogida “por falta de información, transparencia y respuesta”.
Del grupo Socialista, Gustavo Matos, ha reclamado solidaridad y ha dicho que este término “empieza por casa”, pues hay muchas comunidades autónomas “del PP”, donde gobiernan con “neonazis y fascistas”, en referencia a Vox, que ponen todas las pegas posibles para no ser solidarios con Canarias