EL HUB: Mapfre lanza el primer seguro para patinetes eléctricos
EL HUB: AgroBank financia la cadena alimentaria de las Islas con 438 millones
EL HUB: Adiós mascarillas, adiós, en el transporte público
EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (810)
    • Aquí Europa (470)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (609)
    • Puertos (289)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (85)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3929)
    • Redacción LPA (3286)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (810)
    • Aquí Europa
      (470)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Hotel de estrellas Villa del Conde, en Meloneras, pendiente de ampliación. Foto: Lopesan.

Lopesan bloquea 1.140 millones por la maraña administrativa

Gobierno regional, Cabildo GC y Ayuntamiento de San Bartolomé impiden, desde hace una década, la renovación de la planta hotelera y de ocio en Meloneras con capacidad para generar 10.500 empleos

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
25 abril, 2022 - 8:08 pm
  • Turismo
  • Ayuntamiento de San Bartolomé
  • Cabildo
  • Eustasio López
  • Gobierno
  • Lopesan
  • Maraña administrativa

Lopesan mantiene bloqueados 1.140 millones de euros de inversión por la maraña administrativa del Gobierno autonómico, el Cabildo GC y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

En un informe interno elaborado por los técnicos de la empresa propiedad de Eustasio López, y al que ha accedido este periódico, se detallan hasta 11 proyectos, sujetos a incentivos fiscales (Reserva para Inversiones), que no han visto la luz.

La estimación de Lopesan prevé la creación de 10.500 empleos, de los que 6.000 corresponden a la actividad empresarial de la planta hotelera, el puerto deportivo junto al Faro de Maspalomas y la ampliación del palacio de congresos de Meloneros. Los 4.500 contratos restantes se sitúan en el sector de la construcción que asumiría las obras para un periodo de dos a tres años.

Inversiones turísticas de Lopesan en Gran Canaria paralizadas desde hace más de una década. Fuente: Lopesan.

Los ingresos fiscales de Lopesan a las arcas públicas rozan los 40 millones de euros en concepto de Bienes Inmuebles, Igic, Actividades Económicas e Impuesto sobre Sociedades.

A pesar del alto volumen de actividad financiera en un territorio como Gran Canaria, con más de un 18% de paro y un 24% de economía sumergida, el grupo empresarial admite su frustración frente a los trámites administrativos, de los que algunos superan los 16 años de espera.

En los 16 folios del estudio, Lopesan sostiene que han sido “denodados” los “intentos por resolver y superar las trabas burocráticas“, sin que hayan dado “resultados positivos“.

La empresa lamenta, además, que su última instalación hotelera se inauguró en 2009, y desde entonces, “no se ha podido iniciar ninguno nuevo“.

Pagos de impuestos aparejados a las inversiones y empleo en los proyectos no ejecutados. Fuente: Lopesan.

El grupo carga la responsabilidad sobre el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que concentra el grueso de las inversiones. “Se trata además de proyectos estratégicos, por su inversión, cualificación y mejora de la oferta de calidad, ubicados en Meloneras, y cuyo desarrollo se ha visto lamentablemente interrumpido por una década ya irrecuperable“.

Lopesan precisa que la Corporación municipal cometió “errores de medición” en las proyecciones urbanísticas, a los que se añade “la ausencia de una normativa urbanística adaptada y comprensiva con los proyectos que se demandan en el siglo XXI“.

Para Lopesan, las “esperanzas” empresariales para superar el bloqueo administrativo, se sujetaron a planes supletorios, que recogían modificaciones en el planeamiento, “indispensables para su ejecución“, pero “polémicas, como la residencialización de los núcleos turísticos, impidieron su aprobación, dejando al principal sector de la economía insular sin un marco normativo que le permita ser competitivo frente a otros destinos“.

A Lopesan denuncia que la economía canaria se enfrenta “a un vacío normativo” que “siempre nos lleva a un limbo administrativo que todo lo paraliza o supedita al criterio subjetivo y relativo de los servicios jurídicos urbanísticos“.

Inversiones y empleo en la construcción. Fuente: Lopesan.

Proyecto a Proyecto

1.Puerto deportivo de Meloneras. Lleva seis años atascado en la Consejería de Política Territorial, pendiente del informe de impacto ambiental sobre la flora y la fauna. La Cotmac acreditó su impacto nulo, pero una discrepancia entre el Gobierno regional y el Cabildo sobre el Plan Insular impide su realización. La inversión asciende a 70 millones de euros y emplearía a 470 personas.

2.Ampliación hotel Villa del Conde (Meloneras). 20 millones de inversión y 216 empleos. En tramitación en el Gobierno en el análisis del artículo 47 del texto refundido de la Ley del Territorio.

3.Hotel Balinés. 85 millones y 500 contratos. Pendiente del artículo 47 del texto refundido del Territorio.

4.Centro comercial Baobab. 60 millones y 1.150 empleos. Lopesan espera desde 2013 la licencia municipal para construir previo convenio para aprovechamientos turísticos.

5.Hotel de Congresos y Convenciones Meloneras. 140 millones y 800 habitaciones, con 1.350 contratos. Pendiente de la autorización de obras del ayuntamiento.

Hotel Balinés, en Meloneras, con categoría de lujo y 285 habitaciones.

6.Rehabilitación de Faro 2. 15 millones y 400 trabajadores. En tramitación la licencia municipal.

7.Centro comercial Faro 1. 50 millones y 350 empleos. Pendiente de la licencia municipal.

8.Hotel Resort Meloneras Golf. 500 millones de euros de inversión y 3.050 contratos. 2.500 habitaciones. A la espera de que se apruebe el plan supletorio de ordenación de San Bartolomé.

9.Hotel Parcela Aphb-1 Meloneras. 70 millones, 390 habitaciones y 762 empleos. Afectado por la moratoria turística del Gobierno canario y pendiente del Ayuntamiento.

10.Hotel Parcela Aphb-3 Meloneras. 50 millones, 467 habitaciones y 920 contratos. Afectado por la moratoria.

11.Hotel Parcelona Aphb-4 Meloneras. 50 millones, 288 habitaciones y 550 trabajadores. Afectado por la moratoria.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
25 abril, 2022 - 8:08 pm
  • Turismo
  • Ayuntamiento de San Bartolomé
  • Cabildo
  • Eustasio López
  • Gobierno
  • Lopesan
  • Maraña administrativa
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Turismo

Easyjet aumenta un 83% los ingresos

Espiral21
Espiral21 - 6:41 am
28 enero, 2023
  • Turismo

Empresarios alojativos celebran el mayor plan aéreo de la historia

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 12:17 pm
18 enero, 2023
Torres anuncia en Fitur el incremento de destinos con la Península, con 25 ciudades y 3,5 millones de plazas de avión. Las Islas rozan los 15 millones de turistas, incluidos los 2 millones de nacionales
  • Turismo

Gran Canaria implanta un modelo de inteligencia turística

Espiral21
Espiral21 - 11:05 am
18 enero, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies