LIGCanarias seña de identidad del Patrimonio Geológico de Canarias
La delegada del Gobierno en Canarias, Elena Máñez, inauguró la I Jornada sobre “Patrimonio geológico de Canarias”, organizada por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), organismo público de investigación dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, junto a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna y el Organismo Autónomo de Museos y Centros de Tenerife, y en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria.
En la jornada, en cuya inauguración participaron también el consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Rodríguez, y la jefa de Área de Patrimonio Geológico del IGME, Juana Vegas, tiene como objetivo acercar el patrimonio geológico a la sociedad y presentar el proyecto LIGCanarias, en el marco del que se está realizando el primer inventario de patrimonio geológico de las Islas.
El Instituto Geológico y Minero de España lidera este proyecto de investigación, que cuenta con financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) del Gobierno de Canarias y está cofinanciado por los Programas Operativos Feder y FSE de Canarias 2014-2020.
“Este inventario constituye una herramienta estratégica de interés para las administraciones públicas que gestionan y ordenan estos espacios y, la industria turística, porque diversifica la oferta ofrecida y se presenta como fuente de empleo verde. Además de poner en valor y acercar a la ciudadanía estos lugares, para que seamos conscientes de la riqueza y diversidad del Archipiélago”, expresó la delegada del Gobierno en Canarias durante la inauguración de la jornada.
“En Canarias contamos con dos Geoparques Mundiales de la UNESCO, uno en El Hierro, y otro el de Lanzarote y Archipiélago Chinijo. Y además, el reconocimiento al volcán del Teide dentro de su lista de Patrimonio Natural de la Humanidad y de los cuatro Parques Nacionales que tienen un fuerte componente geológico dentro de sus valores naturales. Este patrimonio es un bien común y las Administraciones Públicas tenemos el deber de garantizar su conservación, asumiendo nuestra responsabilidad como custodios del medio para las futuras generaciones”.
El proyecto LIGCanarias tiene como objetivo general la caracterización y puesta en valor de los lugares geológicos de las Islas Canarias con singularidad, belleza y valores patrimoniales destacados, así como su promoción y difusión turística, entendiendo que el conocimiento de los procesos naturales que han generado el entorno en el que vivimos supone un elemento indispensable para el desarrollo cultural y económico.
Para ello, se realizará un catálogo con el inventario de los principales Lugares de Interés Geológico (LIG) que salga de este proyecto, siguiendo una metodología de análisis y caracterización basada en la implementada por el IGME y puesta a punto en la definición de los LIG del Geoparque de Lanzarote y Archipiélago Chinijo.
Este catálogo tendrá en consideración no solo los Lugares de Interés Geológico canarios que son el resultado de los procesos internos de volcanismo y tectónica, sino también los vinculados a agentes y procesos externos, fundamentalmente erosión y sedimentación, conscientes de que la caracterización de los LIG puede ser una fuente de recursos científicos, educativos, culturales y turísticos, así como de empleo sostenible, informa en un comunicado la Delegación del Gobierno.