Lidl y Aldi multados por falsos roscones de Reyes
El relleno es un preparado lácteo con grasa de palma y colza (nabina), entre otros ingrediente
Las cadenas de supermercados Lidl, Aldi y Dia y el fabricante Aserceli fueron multados por comercializar roscones de Reyes que se presentaban fraudulentamente como rellenos de nata, a raiz de las denuncias de Facua-Consumidores en Acción.
Las sanciones se impusieron por la Dirección General de Consumo de las Islas Baleares, que multó con 11.000 euros a Aserceli y Aldi, mientras que a los supermercados Dia y Lidl les ha aplicado cuantías inferiores, de 8.800 y 5.500 euros, respectivamente, al haber reconocido las infracciones y procedido al pago de las multas dentro de los plazos establecidos para beneficiarse de bonificaciones.
Las multas se producen porque las empresas comercializaban sus roscones “de manera que inducen a error al consumidor al figurar en su denominación la palabra nata” pese a que los rellenos de sus productos estaban realizados a base de preparados grasos vegetales y mezclas de otras sustancias, entre las que se encuentran el aceite de palma y el de colza, entre otros.
Sin la palabra “nata”
Tras la sanción, los supermercados modificaron los envases para evitar la palabra “nata”, pero siguen induciendo a error. Así en el roscón del Lidl, la denominación es roscón de Reyes “2 sabores” lo que en la mente del consumidor se traduce como “nata y trufa”, aunque nada más lejos de la realidad.
A la hora de comprar este dulce tradicional hay que leer con cuidado las etiquetas.
En el caso del relleno mencionado, la lista de ingredientes detalla: “Preparado de ésteres lácticos de monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos, ésteres monoacetil y diacetil tartáricos de monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos, lecitinas [soja]; estabilizantes: celulosa microcristalina, carboximetilcelulosa sódica; sal, colorante: carotenos, preparado lácteo con grasa vegetal (leche desnatada, aceites vegetales [almendra de palma, palma, nabina], azúcar, preparado conservador (conservadores: sorbato potásico, propionato sódico; acidulante: ácido cítrico)”.
Facua denunció a las tres cadenas de supermercados y a Aserceli hace un año, en enero de 2022 tras detectar que efectivamente utilizaban de forma engañosa el término “nata”. Así, los de Aldi, Dia y Lidl ni siquiera tenían nata, mientras que el de Aserceli contenía un pequeño porcentaje, pero fundamentalmente se trataba de una mezcla de mazada -suero que se obtiene en la elaboración de la mantequilla- y grasas vegetales hidrogenadas.