Leonardo da Vinci visitaría el Astrofísico 500 años después
Leonardo da Vinci visitaría el Astrofísico de Canarias 500 años después de su muerte, ocurrida el 2 de mayo de 1519.
El genio toscano habría interpretado nuevas teorías sobre agujeros negros, manchas solares y nuevos planetas sin que nadie rechistara su talento.
Como demostró en los siglos XV y XVI, habría dado otro impulso a la ciencia en todas sus vertientes, incluida la artística.
Todavía hoy Da Vinci es un enigma tan grandioso que sus ideales del Renacimiento siguen vigentes, sin apenas figuras que le igualen.
Seguramente, a Leonardo da Vinci da Vinci le habría costado decantarse por los microclimas de Gran Canaria, los volcanes de Lanzarote, la botánica de La Gomera o los cielos de La Palma o Tenerife.
Incluso la sostenibilidad acuática de El Hierro o la desertización gradual de Fuerteventura se convertirían en fuente de riqueza y conocimiento para alguien que dominó las más distinguidas artes como la pintura, la escultura, el grabado y la arquitectura, sin que ello fuera un impedimento para interesarse también por la anatomía, la ciencia y la ingeniería.
En 2019 se cumplen 500 años desde su muerte y se le sigue recordando como una figura excepcional que acreditó que con pasión se puede lograr todo lo que uno se proponga.
La enorme cantidad de celebraciones y eventos que se realizan en todo el mundo para celebrar su obra y su persona evidencian que quizá, en sus inventos, reinó algún día volar hasta las Afortunadas, aquellas a las que Roma ya intuía su existencia más allá de las columnas de Hércules.