Lava impide ver el Valle de Aridane desde Las Manchas
La altura de las coladas (hasta 20 metros) altera el paisaje de unos los focos económicos de La Palma. La zona afectada por el volcán alcanza hasta el 10% del territorio insular
Valle de Aridane, uno de los grandes reclamos turísticos de La Palma junto a la Caldera de Taburiente, cambia su fisonomía hasta el punto de que a su paso por la recta de Las Manchas, la extraordinaria altura del brazo de lava (hasta 20 metros) impide contemplar el paissaje tal y como se conocía hasta el 19 de septiembre.
Decenas de dificaciones que había en su recorrido han desaparecido por culpa del paso destructivo de la lava, de momento contenida por una imponente masa de escorias que se ha ido enfriando por los extremos.
Por otro lado, el comité director del Pevolca, reforó los trabajos de monitorización y vigilancia tras la aparición de una nueva colada y de dos nuevos centros de emisión en la noche del jueves.
Esta nueva colada avanza separada unos 450 metros al inicio de la primera, aunque parece que puede unirse a ella.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, presidió el comité director del Pevolca, que contó con la asistencia del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, el consejero responsable del Plan, Julio Pérez, y el resto de representantes de las administraciones estatal, autonómica, insular y local.
La directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, informó de la aparición de dos nuevas bocas y del conjunto de datos observados, geofísicos y geoquímicos como el volumen del material emitido hasta el momento, que se estima en unos 80 millones de metros cúbicos.
El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, explicó que el volcán continúa con una actividad intensa y la principal novedad respecto al día jueves es la aparición, esta madrugada, de dos nuevas bocas separadas entre sí unos 15 metros, que se encuentran al noroeste del cono principal, a una distancia de unos 600 metros y por debajo en cota.
Estas bocas están emitiendo lava efusiva que avanza aprovechando la topografía favorable acercándose aparentemente a la colada inicial, la que llegó al mar la noche del pasado 28 de septiembre. En consecuencia, en estos momentos hay cuatro bocas activas contando estos dos nuevos centros de emisión.
En cuanto a la calidad del aire en la isla de La Palma, Morcuende indicó que los indicadores en el valle de Aridane se encuentran dentro de los límites saludables y respirables. Además añadió que en el área de la erupción y cuanto más próximos nos situemos del centro de emisión la calidad del aire es peor, y por ese motivo desde el primer día se ha establecido un radio de exclusión y distancia de seguridad de 2,5 km. Existen determinadas variables del aire como son partículas menores a 10 micras que, en zonas de mayor afección de la erupción van a ser más elevadas.
Según los últimos datos del satélite Copernicus, puede haber unas 1.005 construcciones afectadas, 870 en su totalidad y 135 parcialmente. También hay 27,7 km de carreteras dañadas. La superficie afectada llega a 250 hectáreas, con un perímetro de 26,2 km y una anchura máxima de 900 metros. Esta superficie representa entre el 8% y 10% de La Palma.
El número de evacuados se mantiene en 5.700 personas, principalmente procedentes de barrios de El Paso y Los Llanos de Aridane, de las cuales hay 189 en el hotel de Fuencaliente y el resto en casas de familiares y amigos. En cuanto a los núcleos confinados de Tazacorte tampoco sufren variación, con unos 300 vecinos, aproximadamente.