Las RUP aúnan posturas de cara al Consejo Europeo
Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias, reconoce el esfuerzo de la ministra y su compromiso de redactar un plan específico para Canarias y defenderlo en Europa, para ello “contará con la colaboración del Gobierno de Canarias y de los cabildos”.
La importancia de ese plan “es total”, apuntó el presidente, porque habrá una inyección de dinero importante sólo para el turismo en toda la Unión Europea, además de los 77.000 millones en transferencias directas a fondo perdido para España, “e indudablemente tendrá que haber una partida económica final para recuperar el turismo en nuestra tierra”.
Ángel Víctor Torres avanzó que el 15 de julio está convocada una reunión telemática de los presidentes de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea para aunar posturas. Además destacó que “la próxima semana, cuando se celebra el Consejo Europeo, Canarias se juega muchísimo. Con dos millones de habitantes, representamos el 50% de la población de todas las regiones ultraperiféricas de Europa”.
El presidente se mostró convencido de que “Europa ha entendido el mensaje de que no puede haber respuesta a los estados más afectados que conlleven que se aprieten el cinturón los sectores más vulnerables”.
El presidente resaltó que “hay datos que invitan al optimismo. Entre este mes y el próximo podremos tener en Canarias el 50% por ciento de los hoteles abiertos, algunos de ellos con una ocupación del 80%”. Aunque estamos en un momento difícil, el jefe del Ejecutivo canario destacó que Canarias siempre ha sido un destino seguro, siempre ha contado con un plus, que es un territorio de paz. “A ello hay que sumar – dijo – algo novedoso, que es la seguridad sanitaria”, remarcó.
Además de Canarias, el listado de las RUP lo completan: Madeira y Azores (Portugal); San Martín y Mayotte (departamentos franceses de ultramar) Guadalupe y La Reunión (regiones francesas) y Guayana Francesa y Martinica (colectividades territoriales francesas).