Pensiones subirán acorde a la inflación
En las Islas figuran como pensionistas unas 315.000 personas, de las que 165.000 son hombres y 150.000, mujeres
Las pensiones subirán acorde al IPC.
La nueva norma fijará un nuevo marco estable de revalorización de las pensiones, incorpora a los pensionistas de clases pasivas, introduce incentivos para retrasar la jubilación de forma voluntaria y revisa el modelo de jubilaciones anticipadas.
El primer Consejo de Ministros tras el verano suprime los aspectos más polémicos de la reforma aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2013, como el índice de revalorización de las pensiones (que limitaba su subida anual a un 0,25% en situaciones de déficit), y el llamado factor de sostenibilidad.
El nuevo mecanismo prevé que el 1 de enero de cada año se incrementen las pensiones de acuerdo con la inflación media anual registrada en el ejercicio anterior.
En el caso de que se produzca un año de IPC negativo, la cuantía de las pensiones quedará inalterada. “Con este nuevo mecanismo se da cumplimiento a la recomendación segunda del Pacto de Toledo, se garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y se corrige definitivamente la fórmula introducida en 2013, cuya aplicación está suspendida desde 2018“.
En España existen más de 9 millones de pensionistas con un coste mensual de 10.000 millones de euros.
Las pensiones en Canarias registraron en mayo el mayor pago de su historia hasta rozar los 340 millones de euros. En total, la Seguridad Social abonará en las Islas durante 2021 alrededor de 4.000 millones de euros.
En las Islas figuran como pensionistas unas 315.000 personas, de las que 165.000 son hombres y 150.000, mujeres.