Las Palmas supera el millón de cruceristas en 2017
La Autoridad Portuaria de Las Palmas destaca el crecimiento frente al pasado año de más de un doce por ciento del sector cruceros, superando el millón de cruceristas y manteniendo la primera posición entre los puertos de las islas atlánticas y el liderazgo dentro del sistema portuario español de este tráfico de invierno.
En el cómputo anual, la de Las Palmas ocupa la tercera posición tras Barcelona y Baleares con unas previsiones para 2018 que auguran un incremento con respecto a este año. Y el Puerto de Las Palmas continúa encabezando el ranking de los puertos
de Canarias.
Reflejo de ello es, por ejemplo, que en este cierre de año se cuente con nueve cruceros: Mein Shiff 4, AidaSol, Balmoral, Horizon, Queen Elizabeth, AidaBlue, Norwegian Spirit, Oriana, Ventura, AidaPrima, Marella Dream, Columbus, Magellan.
El número de escalas de este año computa 554 con 1.2millones de pasajeros, mientras que en 2016 se situó en 525 escalas y 1,1 millones de pasajeros.
Por puertos, en el de Las Palmas encabeza el ránking con 237 escalas y 639.015 pasajeros; en Arrecife, 224 escalas y 422.159 pasajeros (en 2016 fueron 216 escalas y 377.803 pasajeros); y en Puerto del Rosario 93 escalas y 172.247 pasajeros superando las 65 escalas y 111.297 pasajeros del año anterior.
Las principales navieras que visitan los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas son, por orden, Aida Cruises, TUI Cruises, Thomson Cruises, P&O Cruises, Pullmantur Cruceros, Costa Cruceros, MSC Cruceros, Fred. Olsen CL y Royal Caribbean CCL.
Por nacionalidades y puertos, en el de Las Palmas encabezan los pasajeros procedentes de Alemania 58%, seguidos de Reino Unido 31%, España 6% e Italia, Holanda, Escandinavia, Norteamérica y otros con una variación del 1 al 3%.
En el puerto de Arrecife, también los alemanes ocupan la primera posición con un 46%, a continuación Reino Unido 33%, Italia 9% y Francia, España, Escandinavia, Norteamérica y otros 2-3%.
En Puerto del Rosario, nuevamente predominio de cruceristas de Alemania 68%, Reino Unido 16%, España 9%, Holanda, Escandinavia, Italia y otros 1- 2%.