EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
EL HUB: Crisis en el INE por la pérdida de confianza del presidente, que dimite en el cargo
EL HUB: Plátano: Teodoro Sosa apela a la alianza pública en la asamblea de Llanos de Sardina
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (730)
    • Aquí Europa (416)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (392)
    • Arte-Cultura (239)
    • Política (564)
    • Puertos (250)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1532)
    • Nadia Jiménez Castro (547)
    • Espiral21 (3420)
    • Redacción LPA (3100)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (734)
    • Maria Maggiore (293)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (730)
    • Aquí Europa
      (416)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Mayo 68 con jóvenes en las calles de París que influyeron en la manera de pensar de generaciones venideras. (Foto TV Monde).

Las consecuencias de la apatía

En paralelo a la etapa de mayor progreso y desarrollo social que ha gozado nuestro Archipiélago, una buena parte de nuestros jóvenes han alcanzado un grado de competencia que les permite estar a la altura de los mejores

Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
04 junio, 2022 - 5:55 pm
  • OPINIÓN
  • Canarias
  • empleo
  • jóvenes
  • Turismo

En las últimas décadas ha sido frecuente escuchar a muchas personas vinculadas al mundo del mercado laboral, y especialmente a empresarios asociados al turismo y a otros sectores punteros de la economía canaria, el lamento por la falta de trabajadores competentes para cubrir puestos de alta cualificación en sus empresas: directores de hoteles; recepcionistas que hablaran alemán, ruso, finlandés, sueco o noruego o especialistas en el desarrollo y mantenimiento tecnológico en sectores estratégicos para Canarias vinculados al mar, el cielo, la energía y el agua.

En paralelo a la etapa de mayor progreso y desarrollo social que ha gozado nuestro Archipiélago, una buena parte de nuestros jóvenes han alcanzado un grado de competencia que les permite estar a la altura de los mejores. Lamentablemente, las oportunidades que genera el modelo económico de las Islas son más bien escasas y la mayor parte de nuestros mejores talentos se ven empujados a tener que buscar fuera el empleo que su tierra no les ofrece.

Actualmente los lamentos que escuchamos de los dirigentes vinculados al mundo del trabajo y especialmente a muchos empresarios apuntan en otra dirección: necesito un camionero y no se consigue; no hay albañiles que quieran trabajar; no hay peones, nadie quiere trabajar de camarero y un largo etcétera.

Casi en la misma proporción que ha crecido la alta formación y cualificación de una parte de nuestros jóvenes, ha crecido la apatía, el conformismo, el pasotismo y el desinterés en otra buena parte de los mismos.

Esta anárquica situación que está dándose en una buena  parte de nuestra sociedad exige una reflexión porque está en juego nada más y nada menos que el modelo que queremos para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. Lo que está sucediendo nos lleva a un modelo de sociedad pasiva, sin ilusión ni retos, atada al conformismo y a la subvención pública.

Que con el perfil general que tiene buena parte de nuestros parados tengamos problemas a la hora de buscar trabajadores para el turismo, la construcción o los servicios, en general, requiere un análisis riguroso por parte de los organismos competentes y una revisión de la política de apoyo publico a los que no quieren trabajar.

El turismo, pilar económico de Canarias, está recuperando el pulso y, por lo tanto, las oportunidades de trabajo en el sector y en todos sus derivados se van a incrementar de forma notoria; igualmente sucede en el sector de la construcción y los servicios en general. Sería doloroso y triste que con la alta tasa de desempleo que tenemos los empresarios tengan que acudir a contratar mano de obra foránea.

Dadas las limitaciones que tiene la economía de las Islas a la hora de generar empleos, los puestos de trabajo que se creen deben ser ocupados por gente que haya nacido aquí o esté arraigada en nuestra tierra. Pero para conseguirlo tenemos que ganar la batalla a la indiferencia y al pasotismo.

Los canarios hemos dejado una estela en el mundo de ser gente trabajadora y constantes en el esfuerzo para superarnos y mejorar nuestro bienestar. Qué está sucediendo en nuestra sociedad para que una parte de un pueblo que emigraba en condiciones infrahumanas, buscando las oportunidades que aquí no teníamos, se esté acomodando en la indiferencia, la apatía, el conformismo y, en resumen, la nada.

Una sensata radiografía que nos acerque a conocer las causas nos ayudará a no errar en las medidas que hay que tomar.

Paulino Rivero, presidente de Canarias 2007-2015.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
04 junio, 2022 - 5:55 pm
  • OPINIÓN
  • Canarias
  • empleo
  • jóvenes
  • Turismo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Ucrania, una Europa sin cielo

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 11:43 am
03 julio, 2022
"Estalló esta guerra y confirmó que el verso era cierto, que vivir era lo único cierto. En efecto, vino la muerte y tenía sus ojos. Miré al cielo sin más y ahí estaba todo"
  • OPINIÓN

Coalición por Canarias

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 4:30 pm
02 julio, 2022
"Coalición Canaria, Nueva Canarias, Agrupación Socialista Gomera, Agrupación Herreña de Independientes, Asamblea Herreña y Partido Nacionalista Canario tienen que decidir si apuestan por ser cabeza de ratón, y volver a liderar la política canaria, o se arriesgan a jugar a ser cola de león"
  • OPINIÓN

Ellas se resisten a salir de los sótanos y refugios de Kiev

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 9:04 pm
26 junio, 2022
#UnaMañanaDeSol, episodio 8. Mujeres y niñas bajo tierra, con las nuevas fronteras dibujadas por el miedo, esperando la noche para activar sus móviles y saber del mundo de quienes pudieron huir. Pues de quienes quedaron, conocen sus nombres batalla por batalla
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies