Las Canteras pone límites al baño por microalgas pero no lo prohíbe
El Ayuntamiento coloca carteles para persuadir a la ciudadanía debido a la persistencia de microorganismos. El PP apunta a "vertidos puntuales" en zonas como La Puntilla
Las Canteras pone límites al baño en la playa por las microalgas, pero no lo prohíbe, según el Ayuntamiento capitalino, que ha situado varios carteles de advertencias en las zonas de más afluencia, como el Balneario.
Durante cuatro días consecutivos, la casi totalidad de la playa, con más de tres kilómetros de longitud, presenta una imagen prácticamente inédita, con multitud de áreas cubiertas por un manto marrón que sería perjudicial para la salud, sobre todo, por riesgo de dermatitis o picazón.
En La Cícer se observan desde anoche espumarajos de color marfil de origen desconocido, al menos, según fuentes municipales consultadas por este periódico.
Los expertos aconsejaron al Ayuntamiento que dirige Carolina Darias (PSOE), que exhorte a la ciudadanía a no bañarse bajo ningún concepto. Sin embargo, los usuarios, debido al fuerte calor y al periodo vacacional, continúan nadando aunque los más avezados salen disparados hacia las duchas para endulzarse.
El Consistorio ha vuelto a insistir en su declaración inicial, pendiente de que las condiciones meteorológicas cambien la identidad de la playa. “Se trata de una situación anormal debido a una proliferación alta de estos organismos vivos en la orilla. Las Canteras sufre una incidencia anormal – bloom – de microalgas que llevó al servicio de Cruz Roja a izar la bandera amarilla de precaución al baño.
La presencia de esta floración masiva, expresa el Ayuntamiento, “es identificable a simple vista debido a la coloración anómala del agua con manchas oscuras de color pardo y marrón; aspecto viscoso y olor intenso debido a su descomposición. Las Canteras ya vivió un episodio similar en 2017”.
Según la comunicación de Salud Pública, el fitoplancton, constituido por un elevado número de organismos entre los que se encuentran las llamadas microalgas, bajo determinadas condiciones ambientales, atmosféricas y climatológicas, se multiplican extraordinariamente dando lugar a floraciones masivas o blooms, que permanecen flotando sobre la superficie del agua.
Estas floraciones masivas pueden formarse tanto en aguas próximas a las costas como en aguas abiertas desde donde las mareas y vientos pueden agruparlas, dispersarlas y alejarlas o acercarlas a la costa, donde pueden permanecer en zonas resguardadas durante varios días. La singular orientación de la Bahía de El Confital favorece la llegada de estos organismos arrastrados por el viento y las corrientes.

Microalgas sobre la orilla del Muro Marrero. Obsérvese a un grupo de piragüistas al fondo, antes de la barra. (Foto E21).
Reacción del PP
La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, urge al gobierno municipal (PSOE, Podemos y Nueva Canarias) a “estudiar en profundidad” el fenómeno de las microalgas.
Los populares recuerdan que tras haber creado la Microárea Ecoturística de Las Canteras como modelo de gestión que se ha exportado a otras playas, “el tripartito le ha dado de lado y ni lo reúne, por lo que es hora de dar el paso definitivo para la mejora integral de la gestión de la playa. La creación de un departamento de seguimiento medioambiental de la playa; con análisis permanente de su evolución y con definición de usos y actividades que la protejan de forma constante”.
Este órgano podría valorar fenómenos como el reciente arribo de peces globo sin vida, los excesos de arena en Playa Grande -y el déficit en otras partes de la playa- el efecto de los vertidos puntuales que se producen en zonas como La Puntilla o el incremento de los microplásticos en la ‘joya de la corona’ capitalina. “Este órgano de seguimiento, junto con una potenciación de la microárea, con representación de todos los agentes que intervienen en la playa, sería la garantía de mejora y mantenimiento constante de la Bahía de El Confital y de la playa de Las Canteras”.