“La Unión Europea permanecerá al lado de Ucrania”
Espiral21 reproduce el acta del Consejo Europeo en vísperas del primer año de guerra con Rusia y avisa que exigirá la rendición de cuentas por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional
“El Consejo Europeo reitera su firme condena de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, que constituye una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas. La brutal guerra de Rusia, que casi ha cumplido un año, ha causado un sufrimiento y una destrucción enormes a Ucrania y a su población. Rusia debe detener inmediatamente esta guerra atroz. La Unión Europea permanecerá al lado de Ucrania y le prestará un apoyo inquebrantable durante el tiempo que sea necesario“, según el primer punto del acta firmada por los jefes de Estado del Consejo Europeo, que Espiral21 reproduce en su integridad.
“El apoyo de la Unión Europea a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, así como al derecho inmanente de legítima defensa de Ucrania contra la agresión rusa, sigue inalterable. La Unión Europea mantendrá e intentará seguir aumentando, en consulta con los socios internacionales, la presión colectiva sobre Rusia para que ponga fin a su guerra de agresión y retire sus tropas y su equipo militar de Ucrania. Con el fin de incrementar aún más el coste para Rusia de su guerra de agresión, se ha adoptado un límite de precios para los productos petrolíferos. La Unión Europea está dispuesta a continuar reforzando sus medidas restrictivas en estrecha coordinación y cooperación con los socios mundiales. Se reforzarán las medidas para evitar la elusión.
“El Consejo Europeo reitera su firme compromiso respecto de la rendición de cuentas. Los ataques letales e indiscriminados de Rusia contra la población y las infraestructuras civiles son crímenes internacionales y deben cesar. Debe respetarse el Derecho internacional humanitario, en particular por lo que respecta al trato dado a los prisioneros de guerra. Los ucranianos que han sido trasladados por la fuerza a Rusia, en especial los niños, deben poder regresar inmediatamente en condiciones seguras.
“La Unión Europea está firmemente decidida a exigir la rendición de cuentas de todos los ordenantes, autores y cómplices de los crímenes de guerra y demás delitos graves que se están cometiendo en relación con la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. El Consejo Europeo apoya plenamente la acción de Ucrania y de la comunidad internacional en este sentido, en particular la creación de un mecanismo adecuado para el enjuiciamiento del crimen de agresión, que preocupa a la comunidad internacional en su conjunto. Subraya el apoyo de la Unión Europea a las investigaciones del fiscal de la Corte Penal Internacional, así como a la creación, en La Haya, de un centro internacional para el enjuiciamiento del crimen de agresión contra Ucrania. Este centro estará vinculado al equipo conjunto de investigación existente, respaldado por Eurojust.
“El Consejo Europeo reitera la disposición de la Unión Europea a respaldar la iniciativa de Ucrania en favor de una paz justa, basada en el respeto de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Hasta la fecha, Rusia no ha mostrado auténtica voluntad de llegar a una paz justa y duradera. El Consejo Europeo manifiesta su apoyo a la Fórmula de Paz del presidente Zelenski y reafirma el compromiso de la Unión Europea de trabajar activamente con Ucrania en el plan de paz de diez puntos. La Unión Europea apoya la idea de una cumbre sobre la Fórmula de Paz destinada a poner en marcha su aplicación. La Unión Europea trabajará con Ucrania para garantizar la mayor participación internacional posible“.
“El Consejo Europeo reconoce la considerable labor que Ucrania ha realizado en los últimos meses para alcanzar los objetivos que sustentan su estatuto de país candidato a la adhesión a la UE. Celebra los esfuerzos de reforma que ha desplegado el país en estos tiempos difíciles, y anima a Ucrania a que continúe por esta vía y cumpla las condiciones especificadas en el dictamen de la Comisión sobre su solicitud de adhesión con el fin de avanzar hacia la futura adhesión a la UE. La Unión Europea reconoce la
determinación de Ucrania de cumplir los requisitos necesarios para iniciar las negociaciones de adhesión lo antes posible. La Unión Europea desea trabajar estrechamente con Ucrania y apoyar al país en su empeño por cumplir plenamente todas las condiciones. El Consejo Europeo reitera que el futuro de Ucrania está dentro de la
Unión Europea.
“El Consejo Europeo reafirma los compromisos asumidos en la declaración conjunta tras la Cumbre UE-Ucrania. La Unión Europea seguirá prestando un firme apoyo político, económico, militar, financiero y humanitario a Ucrania y su población durante el tiempo que sea necesario. La asistencia global de la Unión Europea y de sus Estados miembros a Ucrania y su población asciende hasta el momento a, como mínimo, 67.000 millones de euros. La Unión Europea y Ucrania aprovecharán plenamente el potencial del Acuerdo de Asociación, incluida la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo, a fin de establecer las condiciones para unas mejores relaciones económicas y comerciales que conduzcan a la integración de Ucrania en el mercado único de la UE.
“La Unión Europea ha aprobado un séptimo tramo de 500 millones de euros para ayuda militar a Ucrania en el marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, y ha puesto en marcha la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea para formar inicialmente a 30.000 soldados en 2023. Esto eleva la ayuda militar total de la Unión Europea y sus Estados miembros a casi 12.000 millones de euros. En vista de la situación actual, el Consejo Europeo celebra el rápido suministro de equipos militares a Ucrania por parte de los Estados miembros.
“La Unión Europea sigue decidida a apoyar la estabilidad macrofinanciera de Ucrania. El Consejo Europeo acoge favorablemente la labor de la Comisión y del Banco Europeo de Inversiones, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y el Banco Mundial en proyectos encaminados a extender rápidamente el uso de los corredores de solidaridad para mejorar las posibilidades comerciales entre sectores y las oportunidades de exportación desde Ucrania.
“La Unión Europea sigue decidida a apoyar, junto con sus socios, la reparación, la recuperación y la reconstrucción de Ucrania. En este contexto, el Consejo Europeo acoge con satisfacción la puesta en funcionamiento de la Plataforma de Coordinación de Donantes. La Unión Europea, junto con sus socios, está intensificando sus trabajos para utilizar los activos retenidos e inmovilizados de Rusia en apoyo de la reconstrucción de Ucrania y a efectos de reparación, de conformidad con el Derecho internacional y de la UE.
“El Consejo Europeo también destaca la importancia del apoyo psicosocial y psicológico y de la rehabilitación, así como de la reincorporación de los excombatientes a la vida social activa. La Unión Europea y sus Estados miembros incrementarán la ayuda a los programas correspondientes, incluso mediante conocimientos técnicos especializados. También se reforzará la prestación de ayuda para el desminado.
“La Unión Europea reitera su determinación de reforzar el apoyo a las personas desplazadas, en Ucrania y en la Unión Europea, en particular mediante una asistencia
financiera adecuada y flexible a los Estados miembros que asuman los mayores costessanitarios, educativos y de vida destinados a los refugiados.