La recuperación del empleo se desacelera en Canarias
La afiliación a la Seguridad Social baja en unos 6.000 trabajadores y pasa factura a las contrataciones, sobre todo, en el sector educativo que se impone al tirón de comercio y hostelería
La recuperación del empleo se desacelera en Canarias durante el mes de julio de 2022.
Según los datos oficiales que acaba de publicar el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación media en Canarias ha descendido en 5.676 trabajadores, lo que se traduce en una reducción del empleo del 0,67% y supera la media nacional, donde la afiliación ha descendido un 0,04%.
De esta forma, el número total de trabajadores afiliados al conjunto del Sistema de la Seguridad Social en las Islas se sitúa en 838.986 trabajadores, y en el conjunto del territorio nacional supera los 20 millones de trabajadores.
La caída del empleo responde principalmente al descenso que experimenta la afiliación media en la rama de Educación que, durante el pasado mes de julio, descendió en 10.377 trabajadores en Canarias, además del transporte, donde el número de afiliados se reducía en 682 trabajadores, y las ramas administrativas y de servicios auxiliares, donde la afiliación se aminoraba en 1.284 trabajadores.
El resto de las ramas que conforman los servicios mejoraban el empleo durante el pasado mes de julio, aunque no lograban compensar la caída en Educación.
El comercio y la hostelería han continuado creando empleo en línea con la reactivación del sector turístico, y sumaban 1.902 nuevos empleos, en el primer caso, y 1.951 nuevos afiliados en el segundo.
La afiliación también aumentaba en la construcción y en la agricultura, aunque de manera más moderada, sumando 315 y 495 nuevos afiliados, en cada caso, mientras que, por el contrario, el empleo en las actividades industriales se reducía en 270 efectivos.
Si comparamos estos datos con los que mostraba el mercado laboral de Canarias de hace un año, apreciamos que el número de afiliados ha crecido en 643.680 personas, lo que equivale, en términos relativos, a un ascenso del 8,35% interanual, por encima de la media nacional donde se contabilizó un crecimiento del 3,82%, sumando así 749.236 trabajadores más en relación con el mes de julio del pasado año.
Por sectores, nuevamente ha destacado el conjunto de los servicios, donde se concentra casi el 95% del empleo creado este año. No en vano, en comparación con el dato de agosto de 2021, el número de afiliados en este sector se ha incrementado en 60.932 trabajadores, y de ellos, 24.557 afiliados se adscriben a la actividad de la hostelería, y 6.859 a alguna actividad relacionada con el comercio.
En este periodo, el empleo en ramas con especial vinculación con el sector público como son Administración pública, Defensa, Sanidad, Servicios Sociales y Educación aumentaba en 9.777 efectivos.
El resto de los sectores también lograban recuperar empleo, aunque de manera más moderada, y por ejemplo en la construcción, se creaban 1.631 nuevos empleos, en la agricultura, 1.470 nuevos trabajadores; y la afiliación en el sector industrial crecía en 6464 nuevos efectivos en el último año.
Con respecto al nivel prepandemia, la afiliación en el Archipiélago vuelve a mantiene en terreno positivo, y supera en 20.845 trabajadores los registrados en febrero de 2020 (+2,55%), aunque, como viene sucediendo desde hace meses, esto obedece a la evolución de las ramas más vinculadas con el sector público, a saber, “Administrción Pública” y “Sanidad”, que registraron, en conjunto, 18.732 afiliados más que en el segundo mes de 2020.
Esto contrasta con el comportamiento la “Hostelería”, el “Comercio” y el “Transporte”, que, pese a la recuperación de los úlitmos meses, aún continúan en un nivel inferior a las cifras preCOVID, y contabilizan, en conjunto, 5.091 trabajadores menos que en febrero de 2020.
En lo referente al paro registrado, el desempleo se incrementó un 0,63% en Canarias durante el pasado mes de julio, sumando así, 1.193 nuevos parados a los inscritos durante el mes anterior.