La ola más larga del mundo está en Perú, con 4 kilómetros
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, la NASA, prueba que la ola más larga del mundo se localiza en Perú.
Así lo demuestra la imagen del Generador operacional de imágenes de tierra (OLI) a bordo de Landsat 8, en la que se pueden observar las filas (o sets) de olas alineadas, ordenadas, llegando a la costa de Chicama, al norte del Perú, informa As.com.
Este lugar remoto para la práctica de surf tiene el privilegio de ser una de las olas más largas del mundo (si no la que más), con 4 kilómetros de recorrido.
La propia agencia espacial del gobierno estadounidense explica que “si bien algunas de las olas más famosas del mundo pueden ser surfeadas durante segundos, las de Chicama pueden durar hasta minutos”.
Otra característica es que por su lugar de formación, las olas viajan casi paralelas a esta parte de la costa peruana, algo que en la mayoría de este país y de Chile no es así (es casi perpendicular). Eso significa que pueden romper progresivamente a lo largo de un tramo extenso de la línea costera. En este caso, en cuatro puntos: Malpaso, Llaves, El Point y El Hombre, sumando casi 4 kilómetros en los que las olas van rompiendo hacia la izquierda (hacia la derecha si se mira desde la orilla) y, si el oleaje es potente y grande, se pueden ir encadenando hasta El Muelle.
La zona de Chicama es tan especial que en 2013 fue pionera en la aprobación del primer sistema legal del mundo en protección de rompientes, para apoyo del surfing y otros deportes de olas. Desde entonces, Perú y sus surfistas buscan fondos a través de “Hazlo por tu ola” para proteger cada una de las 144 olas que tienen listadas.