La Gomera se convierte en la sede regional que valida el turismo sostenible
Transición Ecológica adjudica 40.000 euros a Naranja Innova SL, para que gestione, como sociedad externa, la Carta Europea que deberá asumir el sector turístico de Canarias
La Gomera se convierte en la sede regional que valida el turismo sostenible.
Una decisión del Gobierno de Canarias, en enero de 2022, traslada a la isla colombina el centro desde el que se pilota la carta europea, una acreditación que eleva la exigencia alojativa del negocio en Canarias. La previsión de la Unión Europea es que, antes de cinco años, la mayor parte del sector servicios esté adherida a este sello de calidad.
La Consejería de Transición Ecológica que dirige José Miguel Valbuena (PSOE) acordó que La Gomera sea la sede permanente del servicio de apoyo para la adhesión, seguimiento y dinamización de empresas acreditadas con la Carta Europea de Turismo Sostenible (Cets) 2021/2023.
La gestión correrá a cargo de una empresa externa a la Consejería, a través de un contrato de 40.000 euros que ganó la empresa tinerfeña Naranja Innova SL, constituida en 2009 en Santa Cruz de Tenerife con un capital social de 3.000 euros.
La Gomera es la isla natal de la conejera de Turismo, Yaiza Castilla (ASG), aunque su departamento no ha sido el encargado de promover el contrato con Naranja Innova.
Sin embargo, se da circunstancia de Agrupación Socialista Gomera, con 3 escaños en el Parlamento regional, es uno de los partidos que forma parte del pacto del Gobierno autonómico a través del liderazgo que ejerce el veterano político Casimiro Curbelo.
La Carta Europea de Turismo Sostenible es una acreditación de ámbito europeo a los espacios naturales protegidos que han demostrado su compromiso mediante una estrategia empresarial y un plan de acción adaptados a las particularidades del territorio, con el objetivo de mejorar la viabilidad ambiental, social y económica del turismo, según los objetivos de la UE.
El turismo sostenible es el que satisface las necesidades de visitantes, empresas y poblaciones locales sin dañar el medio ambiente en el presente ni hipotecarlo para el futuro.
Por otro lado, La Gomera es una de las cuatro islas que abriga un parque nacional, en este caso, Garajonay, considerado además patrimonio de la humanidad.