EL HUB: Aragón, destino turístico del norte peninsular de la mano de Binter
EL HUB: Agencia Tributaria Canaria mejora los controles contra el fraude
EL HUB: Policía Nacional desmantela un laboratorio de cocaína rosa
EL HUB: App HiperDino ofrece descuentos personalizados y permite prescindir del ticket en papel
EL HUB: Metopa para el 'USS Roosevelt'
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (715)
    • Aquí Europa (410)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (383)
    • Arte-Cultura (234)
    • Política (556)
    • Puertos (239)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (540)
    • Espiral21 (3316)
    • Redacción LPA (3072)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (501)
    • Miguel Suárez (721)
    • Maria Maggiore (289)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (715)
    • Aquí Europa
      (410)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Prensa gráfica en una manifestación con disturbios. (Fotografía Creative Commons).

La comunicación del futuro

"La violencia contra los periodistas y otros actores mediáticos constituye un ataque a la democracia, por lo que el Consejo acordó conceder a este problema un tratamiento preferente de rango político"

Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
18 junio, 2021 - 6:34 pm
  • OPINIÓN
  • Medios
  • Prensa
  • seguridad
  • UE

Acometer los desafíos más urgentes a la libertad de expresión, incluido el deterioro de la seguridad de los periodistas y el impacto de la inteligencia artificial (IA) y de digitalización masiva en los medios y entornos informativos son las actuaciones que, con carácter prioritario, acordaron en el curso de la conferencia del Consejo de Europa, los ministros de la Unión Europea (UE) responsables de la sociedad de la información. Más de 40 ministros y secretarios de Estado, así como unos 300 representantes de gobiernos nacionales, organismos internacionales y de los ámbitos profesionales y académicos, se dieron cita en Chipre.

La reunión concluyó con una Declaración final y cuatro resoluciones que afectan a las áreas en las que el Consejo de Europa concentrará esfuerzos para proteger la libertad de expresión en los próximos años: las tecnologías digitales, el entorno cambiante de los medios de comunicación y la información, la seguridad de los profesionales y el impacto de la pandemia en el ámbito de la libertad de expresión.

Quienes seguimos y estamos atentos a cómo será la comunicación del futuro, a la vista de los problemas que se concatenan, hemos de observar con diligencia cómo en la sesión se puso de relieve que la violencia contra los periodistas y otros actores mediáticos constituye un ataque a la democracia, por lo que el Consejo acordó conceder a este problema un tratamiento preferente de rango político, valorando sobre todo la preocupación por la impunidad imperante que suele caracterizar esos episodios de violencia.

Como consecuencia de ello, será el Consejo de Europa el encargado de elaborar las orientaciones que habrá que seguir en la redacción de planes nacionales que aborden los aspecto anteriormente señalados. Los planes nacionales serán implementados por los estados miembros.

Los ministros se comprometieron a llegar a todos los actores involucrados en el diseño, desarrollo y despliegue de tecnologías digitales y herramientas de inteligencia artificial para la creación, moderación y distribución de contenido en línea para desarrollar la corregulación o regulación, incluso a través de estándares legalmente vinculantes cuando corresponda, que garanticen el respeto de la libertad de expresión.

Los ministros, igualmente, acordaron invitar al Consejo de Europa a desarrollar una guía sobre el impacto de las tecnologías digitales en la libertad de expresión a nivel de las comunicaciones entre individuos, dentro de las salas de redacción y espacios públicos de comunicación. Otras acciones que se emprenderán son la redacción, en cooperación con los profesionales de los medios, de códigos éticos para los actores de los medios, incluidas las plataformas en línea, para promover el uso transparente y responsable de las herramientas de inteligencia artificial en la sala de redacción, proteger de los peligros de la explotación de datos personales y garantizar la exposición. a una diversidad de contenidos y fuentes de medios.

Una vez más, se constató, en el contexto de la digitalización de los medios de comunicación y el entorno de la información, la importancia crucial de una información plural, fiable y fidedigna, libre de control indebido estatal o privado para cualquier sociedad democrática. Ante el crecimiento del fenómeno de la desinformación, los participantes se comprometieron a combatirlo apoyando un panorama mediático plural e independiente.

Por último, los ministros intervinientes aprobaron invitar al Consejo de Europa a revisar las normas sobre responsabilidad del contenido en línea a la luz de la evolución de los roles de los actores clave en el entorno de los medios, incluidos los motores de búsqueda y las plataformas de redes sociales. A la luz de los cambios en las técnicas de campaña, solicitaron el desarrollo de orientaciones sobre iniciativas de comunicación electoral y cobertura mediática de las campañas electorales.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
18 junio, 2021 - 6:34 pm
  • OPINIÓN
  • Medios
  • Prensa
  • seguridad
  • UE
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Italia cobija a refugiados de Ucrania en los pisos requisados a la Mafia

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 11:58 pm
23 mayo, 2022
#UnaMañanaDeSol, episodio 3. El Estado transalpino se convierte en el segundo país europeo con decenas de miles de personas que huyen del horror de la invasión rusa. La italiana es pauta de una sociedad que muda su piel manteniéndose abierta al mundo
  • OPINIÓN

La cuenta atrás

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 12:25 am
22 mayo, 2022
La diferenciada realidad insular y el hecho de que en Canarias concurran junto a los partidos estatales -PSOE, PP, VOX y Unidas Podemos- partidos netamente canarios -CC y NC- hace que cada día sea más difícil obtener mayorías absolutas
  • OPINIÓN

Aborto, PSOE y demás abortos

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 7:25 pm
19 mayo, 2022
"Los contrarios al aborto no pedimos cárcel, pedimos: salario digno, vivienda asequible, combatir el negocio del aborto"
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies