Kenzaburo Oé, el escritor que desafió a la bomba atómica
El escritor japonés y Premio Nobel de Literatura Kenzaburo Oé falleció por causas naturales a los 88 años de edad.
Oé se convirtió en el autor que desafió a la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, en la Segunda Guerra Mundial, a la hora de evaluar sus consecuencias sociológicas y emocionales sobre toda una generaicón.
Nacido en la prefectura de Ehime (suroeste de Japón) en 1935, Oé estudió literatura francesa en la Universidad de Tokio y ganó el premio Nobel en 1994, convirtiéndose en el segundo autor japonés en lograr este reconocimiento.
El autor hizo su debú literario con el texto ‘Un trabajo extraño’ (1957) y saltó a la fama de la mano de ‘Cuadernos de Hiroshima’ (1965), relato de su viaje a esta ciudad del sur de Japón en 1963 y años posteriores con el fin de entrevistar a las víctimas del bombardeo atómico de 1945.
Más tarde, en 1970, también publicaría ‘Cuadernos de Okinawa’, un cuaderno de viaje donde Oé narra sus encuentros con los residentes de este conjunto de islas del sur de Japón, y cuestiona las condiciones de vida en esta región y el poder ejercido por el gobierno central sobre la misma.
En su faceta más periodística, Oé escribió artículos en periódicos y revistas sobre la situación nuclear a la que se enfrenta el Japón actual y participó activamente en varios grupos en contra de este tipo de energía.
Además del Nobel en 1994, el escritor fue galardonado con otros premios de prestigio como el de Literatura en la Universidad de Tokio en 1957 y el Akutagawa en 1958, considerado el más importante entre escritores jóvenes en el archipiélago, cuando tenía tan solo 23 años.
Descanse en paz.