EL HUB: Rául Berdonés lanza una opa sobre el 100% de Secuoya
EL HUB: Ana Oramas, Madrina del ‘Proyecto Elikia’ de la Fundación Amigos de Monkole
EL HUB: Carta pastoral del obispo José Mazuelos: "Se requiere más atención de la Iglesia a la mujer"
EL HUB: Miguel Rastrero (Vox) se dejara la piel por Puerto del Rosario
EL HUB: Ahora Canarias-PCPC denuncia el "dominio insularista y caciquil" en las elecciones del 28M
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (844)
    • Aquí Europa (491)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (277)
    • Política (629)
    • Puertos (303)
    • Europa (86)
    • África (282)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1570)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4204)
    • Redacción LPA (3361)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (613)
    • Miguel Suárez (887)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (844)
    • Aquí Europa
      (491)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Juan José Gil. (Foto La Provincia).

Juan José Gil, el pintor de la Generación de los Setenta

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
01 mayo, 2023 - 8:35 pm
  • Aquí Miradas
  • Juan José Gil

El pintor grancanario Juan José Gil, natural de San Mateo y considerado uno de los más representativos de la conocida como Generación de los Setenta, falleció a los 76 años de edad tras una parada cardiaca.

Gil se formó como pintor en la Facultad de Bellas Artes de La Laguna y desarrolló durante su vida una sólida y larga trayectoria en la que jugó un papel importante su constanteexploración del lenguaje artístico.

Een su pintura ha estado muy presente la insularidad, la orilla, la isla en su conjunto. Con respecto a esta característica de su arte, Gil expresó en su momento que en la insularidad «se produce un proceso de antropofagia, algo así como si los volcanes, en lugar de expeler las cosas, nos absorbiesen y pegasen a la tierra. Al mismo tiempo, sentimos la nostalgia del futuro, parece que adivinamos en el horizonte del mar cosas que pueden estar pasando a lo lejos. Ese es el gran debate para el isleño: la necesidad de salir y el miedo de hacerlo, un eterno ir y venir, el regreso al útero y el nacimiento», expresó el artista con motivo de una muestra en 2010 en la sala de exposiciones del IES Cabrera Pinto en La Laguna, informa La Provincia.

En diciembre de 2022, también falleció otro pintor de San Mateo, Paco Juan Déniz. También dijeron su adiós en fechas recientes las artistas Jane Millares y María Castro.

Descanse en paz.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
01 mayo, 2023 - 8:35 pm
  • Aquí Miradas
  • Juan José Gil
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Miradas

Antonio Gala, genio y figura

Espiral21
Espiral21 - 12:59 pm
28 mayo, 2023
  • Aquí Miradas

John Malkovich, en el Alfredo Kraus el 30 de julio

Espiral21
Espiral21 - 9:17 am
17 mayo, 2023
  • Aquí Miradas

‘Mujeres de aquella época’, en el Museo Pérez Galdós

Espiral21
Espiral21 - 4:15 pm
16 mayo, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies