JSP aprueba el despido de 300 trabajadores para negociar un comprador
Acuerdo sindical para indemnizar al grueso de la plantilla con cargo al Fogasa y sujeto a la futura entrada de un nuevo gestor
JSP aprueba el despido de 300 trabajadores para negociar la entrada de un comprador.
Los sindicatos y la dirección del grupo aplicaran un ERE que afecta a 317 trabajadores (el 72%), de manera que la plantilla pasa a estar compuesta por 90 personas.
Parte de las indemnizaciones corresponderán al Fondo de Garantía Salariall (Fogasa) y otro porcentaje sería asumido por la compañía entrante, que está aún por critalizar.
Las negociaciones sindicales han durado meses y, según fuentes conocedoras del acuerdo, permiten despejar el camino para una salida al grupo.
El Gobierno canario ha mediado para alcanzar la solución menos traumática para las familias pertenecientes a JSP.
Fuentes agroalimentarias consideran que la inyección de un fondo de inversión en JSP “es una opción compleja“.
El grupo lácteo, que llegó a ser uno de los más competitivos en el sector de la distribución, negocia un expediente de empleo que afecta a más de 300 trabajadores de una plantilla de 450.
La compañía ha procedido a informar a los bancos y a los proveedores que potenciará tres de los centros de producción de Tenerife (Millac, Celgán y Marcas Blancas) y Gran Canaria (El Tablero), mientras que otros como la planta de café o los almacenes entran en fase de desinversión.
El pasivo del grupo lácteo ronda los 70 millones y, salvo que el Gobierno autónomo apruebe un plan de participación pública, las opciones para recuperar mercado están limitadas en el tiempo, según fuentes empresariales.
El dueño de JSP, José Sánchez, ha permanecido al margen de las negociaciones.