JP Morgan avisa de un huracán financiero: “Debemos prepararnos”
El CEO del banco de inversión advierte de turbulencias en los mercados mundiales por la guerra de Ucrania y la pandemia, que lleva aparejada la liberación de miles de millones de euros por la Reserva Federal de Estados Unidos
El CEO del banco de inversión JPMorgan, Jamie Dimon, avisa: “Dije que hay nubes de tormenta, pero lo voy a cambiar: Es un huracán”.
Para el alto ejecutivo varios elementos se están uniendo en un mismo momento, ampliando las posibilidades de un impacto negativo en la economía y en los mercados.
Por una parte está la guerra de Ucrania, que presiona el precio de los alimentos y la energía, y por el otro están las medidas que en paralelo deben tomar los bancos centrales para restringir la liquidez e intentar controlar la inflación.
“No tienen opción porque hay demasiada liquidez en el sistema. Tienen que eliminar parte de la liquidez para detener la especulación”, indicó Dimon desde una conferencia para analistas e inversores.
Justamente la Reserva Federal de Estados Unidos comenzó a vender bonos, para recoger liquidez y aplicar un “ajuste cuantitativo” e ir reduciendo el balance de títulos, el cual amplió durante la pandemia y la política flexible aplicada para estimular la economía.
“Nunca habíamos tenido esto, así que estamos viendo algo sobre lo que se podrían estar escribiendo libros de historia durante 50 años”, dijo Dimon.
Por ahora, se la Fed se irá deshaciendo de unos 47.500 millones en títulos, entre bonos del tesoro, y los papeles respaldados en hipotecas, pero luego, en agosto, aumentará a 95,000 millones.
“Es mejor que se preparen”, advirtió Dimon. “No sé cuál es el efecto de esto, pero estoy preparado para, como mínimo, una gran volatilidad”, agregó.
En efecto, el ejecutivo advierte que es posible que el mercado en general no tenga la capacidad o la disposición de absorber tantos bonos estadounidenses esta vez.
A la par, el conflicto bélico en Ucrania podría llevar al petróleo incluso a máximos a 175 dólares el barril, advirtió.
“Las guerras van mal. Tienen consecuencias no deseadas”, sentenció el CEO de JP Morgan.
Sin embargo, el CEO de JP Morgan aclaró que las condiciones actuales tampoco llegaban a ser un “tsunami”, como el que provocó y se vivió en la crisis financiera de 2008, cuando colapsó el mercado hipotecario en Estados Unidos y afectó duramente a la banca, con efectos globales.
Dimon aseguró que los bancos están protegidos contra una posible recesión, con balances sanos y fuertes, y contabilidad conservadora.
Pero advirtió que de igual manera, las instituciones bancarias deberían prepararse lo mejor posible ante las condiciones económicas actuales: “Con toda esta incertidumbre de capital, vamos a tener que tomar medidas. Quiero deshacerme de los depósitos no operativos nuevamente, para protegernos y atender a los clientes en tiempos difíciles”, puntualizó.