EL HUB: Ahora Canarias-PCPC denuncia el "dominio insularista y caciquil" en las elecciones del 28M
EL HUB: Elecciones 28M: Valsequillo logra el acuerdo entre Asba-NC y CC
EL HUB: Pet Shop Boys, lleno en el Primavera Sound de BCN
EL HUB: HiperDino colabora con la Operación Kilo Primavera del Banco de Alimentos
EL HUB: HiperDino genera el 2,5% del PIB de Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (842)
    • Aquí Europa (490)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (277)
    • Política (629)
    • Puertos (302)
    • Europa (86)
    • África (282)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1566)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4191)
    • Redacción LPA (3358)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (612)
    • Miguel Suárez (887)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (842)
    • Aquí Europa
      (490)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Joan Didion, en una de sus poses más conocidas. (Foto Twitter).

Joan Didion, la ávida observadora de la cultura de verdad

Sus ensayos, memorias, novelas y guiones narraban la sociedad contemporánea como testimonio de la búsqueda de una mujer de la verdad detrás de la verdad. Por eso reinó en el panteón de los 'nuevos periodistas' americanos

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
28 diciembre, 2021 - 11:00 pm
  • Multimedia

Joan Didion fue una ávida observadora de la cultura cuya escritura mezclaba un glamour distante y una vulnerabilidad.

Sus ensayos, memorias, novelas y guiones narraban la sociedad contemporánea, así como su dolor por la muerte de su esposo e hija, Didion falleció a los 87 años de edad. La editorial Penguin Random House, anunció su pérdida.

La escritora murió por las complicaciones del Parkinson que padecía: “Didion fue una de las escritoras más incisivas, observadoras y astutas del país“, comunicó la editorial. Sus obras de ficción, comentarios y memorias más vendidas han recibido numerosos premios y se consideran clásicos modernos”.

Junto con Tom Wolfe, Nora Ephron y Gay Talese, Didion reinó en el panteón de los “nuevos periodistas” que surgieron en la década de 1960 y unieron el estilo literario a los reportajes de no ficción.

Con un estilo de hablar suave y deliberado, fue una novelista, dramaturga y ensayista que una vez observó que “soy tan pequeña físicamente, tan temperamentalmente discreta, y tan neuróticamente inarticulada que la gente tiende a olvidar que mi presencia va en contra de sus mejores intereses“. O, como ella lo expresó de manera más famosa: “Los escritores siempre están vendiendo a alguien“.

Slouching Towards Bethlehem, The White Album y otros libros se convirtieron en colecciones esenciales de periodismo literario, con escritos notables que incluyen su derrota de la política de Hollywood en Good Citizens.

Didion fue igualmente implacable con sus propias luchas. A los 30 le diagnosticaron esclerosis múltiple y casi al mismo tiempo sufrió una crisis nerviosa e ingresó en una clínica psiquiátrica en Santa Mónica, California, que diagnosticó su cosmovisión como “fundamentalmente pesimista, fatalista y depresiva“. A sus 70 años, informó sobre la tragedia personal en la desgarradora obra de 2005, El año del pensamiento mágico, una narración que se formó a partir del caos de dolor que siguió a la muerte de su esposo y compañero de escritura, John Gregory Dunne.

Las temáticas de Didion también incluyeron terremotos, estrellas de cine y exiliados cubanos, pero surgieron temas comunes: la necesidad de imponer orden donde no existe el orden, la brecha entre la sabiduría aceptada y la vida real, la forma en que las personas se engañan a sí mismas, y a los demás, para creer en la realidad. El mundo se puede explicar en una línea narrativa recta. Gran parte de su no ficción se recopiló en el libro de 2006 Nos contamos historias para vivir, que lleva el nombre de la oración inicial de su famoso ensayo principal de El álbum blanco, un testimonio de la búsqueda de una mujer de la verdad detrás de la verdad.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
28 diciembre, 2021 - 11:00 pm
  • Multimedia
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Multimedia

Tina Turner, la reina del R&R jamás nos dejará

Espiral21
Espiral21 - 11:35 am
24 mayo, 2023
  • Multimedia

Conoce al equipazo de primera que hizo único Cinesa El Muelle

Espiral21
Espiral21 - 12:23 am
15 mayo, 2023
Los multicines mantuvieron hasta el final el sabor personalizado de sus profesionales, un conjunto de hombres y mujeres con nombres y actitudes inolvidables y un sello propio a la hora de ofrecer un servicio esmerado y atento
  • Multimedia

Sia, la cantante sin rostro, se casa de nuevo

Espiral21
Espiral21 - 7:00 pm
10 mayo, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies