EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (249)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (282)
    • Política (653)
    • Puertos (312)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (621)
    • Espiral21 (4442)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (249)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Santa Elena, en las 3 lenguas más extendidas, en Jerusalén. (Foto Espiral21).

Jerusalén, benditos sean sus besos

#DesdeMiVentanaVerde, episodio 14. La autora se detiene de nuevo en la puerta de Damasco y, sin saber quién era ella, el hijo de Ibrahim, aquel vendedor de dátiles que conociera años antes, le lanza un mantecado al aire, en un impulso inexplicable silbado al oído, traído por el viento y el tiempo...

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
04 septiembre, 2023 - 9:44 am
  • #DesdeMiVentanaVerde
  • #DesdeMiVentanaVerde
  • Dátiles
  • Ibrahim
  • Jerusalén
  • Rosalía

#DesdeMiVentanaVerde y a la espera de que la ‘nankurunaisa’ actúe y, de verdad, tal y como afirman los japoneses con el arte de una sola palabra… “Con el tiempo se arregle todo”. Aguardo.

Y consciente también de que el sol está en mi corazón como mismo lo estaba en quien partió. Porque nadie muere entre las flores, sino ante su ausencia, vuelvo a asomarme a esta ventana pues. Vuelvo.

Sin saber si marchó calle arriba o calle abajo, pero con la certeza de que marchó, salí a buscarla al reino de los cielos con la visión de todo lo ausente a cuestas. Marché.

También yo, marché. Y toda la memoria guardada en el hueco de mi mano, esperando soltar las alas, otra vez. Asomándome a la vida que fue, regresé a Jerusalén huyendo de las horas, husmeando en la brisa.

Trajín en el centro de la Ciudad Vieja. Mujeres musulmanas caminan junto a turistas occidentales. Foto E21).

Llegué hasta sus puertas como si allí dentro se vendieran recordatorios de todo lo vivido, para así sanar el llanto. Con el deseo de que no saliera la luna y sólo brillara el sol.

Llevaba sobre mis hombros todo el peso de la tristeza empapada en mi piel, cuando sonó en la radio la voz de Rosalía (desde un pequeño transistor)… “Que no salga la luna, que no tiene pa’qué”-

Y fue como si miles de palmas me arroparan bajo su sombra, como si todas las ramas de olivo fueran benditas y se volvieran verdes a un tiempo. Con un suspiro, recordé entonces al viejo amigo que siempre nos esperaba tras la puerta de Damasco.

Ibrahim, el vendedor ambulante de mantecados de dátiles de la Puerta de Damasco. (Foto Nadia Jiménez Castro).

Buscando la vida de antes y su huella, fui al encuentro de Ibrahim en la ciudad tres veces Santa, el anciano vendedor ambulante de mantecados rellenos de dátiles.

Me acordaba de su ‘kufi’ blanco bordado cubriendo su cabeza, pero sobre todo, de su amplia sonrisa… Tierna y sincera, siempre paciente en medio del trajín de una de las puertas más bulliciosas de toda Jerusalén.

Caía la tarde, así que lo suponía allí, esperándome una vez más, en un nuevo viaje a Tierra Santa. Recordaba que él conocía el camino que deja atrás la infelicidad para seguir sus pasos.

Y sin quererlo, la memoria me traía cosas que yo ya estaba enfriando para seguir respirando. Necesitaba de su sonrisa y su sabiduría para volver a soñar la realidad, con ese cariño que la vida te brinda, a veces, a cambio de nada.

Muro de las Lamentaciones, en Jerusalén, con la autora en el centro. (Foto E21).

Me detuve en cada tropiezo de mi mirada, abierta a la libertad, buscando un poema nuevo para las dos. Y hallé otra ausencia bajo el ‘kufi’. Era él, pero si yo lo hubiera conocido antes de detenerse el tiempo en la misma Puerta de Damasco, y vivir toda una vida. 

Era su mismo rostro pero, quizá, con treinta años menos. Sonreía, sí, pero le faltaba el cariño del reencuentro. Porque no era él, sino su hijo… ¡Tenía que serlo! Por el inmenso parecido.

Y porque eran sus mismos dulces. Pedacitos de vida redondeados y rellenos de dátil, tibios para la hora de la merienda. De repente, y sin saber él bien por qué, al ver cómo lo miraba, lanzó un mantecado a mis manos. Lo agarré al vuelo, pero creo que no lo arrojó él.

Estoy casi segura que lo hizo involuntariamente, que fue preso de un impulso inexplicable silbado al oído, traído por el viento y el tiempo… Sospecho que, en realidad, ni siquiera era para mí, sino para quien conmigo va. También ella supo de aquellos dátiles por la vereda, cuya lectura compartimos la noche de un día cualquiera.

Viendo la vida pasar, por su puerta y por mi ventana, verde la ventana que enmarcó mi recuerdo. Qué suerte la que yo tuve… Benditos sean sus besos. Porque Dios tendrá que cobrarle a alguien. Porque el reino de los cielos está en mi mente y en mi corazón. 

Sacerdote copto habla por móvil delante del patriarcado, próximo al Santo Sepulcro. (Foto E21).

Para seguir leyendo:

Episodio 1. Gueto judío de Venecia, en el verde de la memoria.

Episodio 2. Sátira de la Crucifixión más allá de la plaza San Marcos.

Episodio 3. ‘Ponte Vecchio’, murmullo de voces y sueños.

Episodio 4. Plaza de San Pedro, inmaculada pero descarnada.

Episodio 5. Los olmos del Gianocolo de Roma se inclinaron aquel día.

Episodio 6. Bosque de Bolonia, raviolis preparados en pareja.

Episodio 7. Bruselas y las siete calles que conducen a la Gran Plaza.

Episodio 8. París, la alegría de vivir hecha de miga de pan.

Episodio 9. Turquía y Siria, gana quien sabe amar.

Episodio 10. 8M, nadie muere entre las flores, sino ante su ausencia.

Episodio 11. “¡Pararse ahí!” De Sevilla a Vegueta en Semana Santa para curar el alma.

Episodio 12. ¿Música de Macedonia o una torrija de la cafetería Madrid?

Episodio 13. Pascua ortodoxa en Las Palmas por Jersón, Lviv y Bajmut

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
04 septiembre, 2023 - 9:44 am
  • #DesdeMiVentanaVerde
  • #DesdeMiVentanaVerde
  • Dátiles
  • Ibrahim
  • Jerusalén
  • Rosalía
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • #DesdeMiVentanaVerde

Lyon, poesía y danza que bailan al espíritu

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:17 pm
18 septiembre, 2023
#DesdeMiVentanaVerde, episodio 16. La autora pasea de nuevo por el centro de la ciudad francesa, eje de la danza mundial, para recordar a Yoann Bourgeois, el coreógrafo que detiene el viento para que sirva de impulso si un día (la vida) se desborda
  • #DesdeMiVentanaVerde

El viento que traigo en los ojos me viene de Chile

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 9:00 pm
11 septiembre, 2023
#DesdeMiVentanaVerde, episodio 15. La autora evoca las historias narradas hasta las tantas de la noche en aquellas tertulias de su casa familiar que, aunque de adultos, no le eran ajenas. Porque al poeta Juan Jiménez, su padre, el golpe de estado ‘pinochetista’ le pilló en Chile
  • #DesdeMiVentanaVerde

Pascua ortodoxa en Las Palmas por Jersón, Lviv y Bajmut

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 6:42 pm
17 abril, 2023
#DesdeMiVentanaVerde, episodio 13. La autora observa cómo la comunidad ucraniana de las Islas se agarra a sus tradiciones para dejar de mirar arriba. Ya lo expresó el Quijote: "Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies