Italia deja sin aliento a toda Europa
El Gobierno restringe el movimiento, pide a los vecinos no salir de casa y dibuja espacios en el suelo de los supermercados para mantener el metro de distancia
Italia deja sin aliento a toda Europa con su decisión de cerrarse a cal y canto para combatir el coronavirus.
Toda Italia restringe el movimiento de personas, según el primer ministro, Giuseppe Conte, en una conferencia de prensa retransmitida por todas las televisiones en la que el mandatario ha sido rotundo: “No hay tiempo, el contagio crece. Tomaremos medidas aún más fuertes y exigentes. Hay que cambiar los hábitos por el bien de Italia. No hay más zona roja”.
Italia entra en pánico tras 5 días de vértigo en el que cada hora surgen un dato, una idea y un miedo que enmudece cada nuevo paso.
Mientras en Madrid se dejaban sin clase a millón y medio de estudiantes, el mundo entero mira a Italia por sus medidas restrictivas que ponen en jaque parte de la seguridad, como la solicitud de los presidiarios reclamando un indulto o la suspensión de las competiciones deportivas.
Los nubarrones para Italia se traducen en recesión económica. “Es posible una desviación aún mayor de lo que se pronosticó del 2,2% al 2,5% del aumento del déficit en relación con el PIB. Hemos acordado con la UE una solicitud de reajuste por 7.500 millones de euros y estamos pensando en la posibilidad de que sea mayor”, imploró Conte a toda la ciudadanía.
Los datos hablan por sí solos: unos 8.000 afectados y casi 500 fallecidos.
La vida ha dado un cambio radical. Se le pide a la población que se queden en casa. Que apenas se muevan. Que limiten sus salidas.
En supermercados, se han dibujado en el suelo los lugares donde debe colocarse la gente para cumplir con la norma de mantener un metro de distancia. En alguna farmacia, las cintas en el suelo, siempre con ese espacio que garantiza el no contagio por omisión de proximidad, no eran suficientes y los propios farmacéuticos vendían con guantes y máscaras, obligaban a todo el mundo a usar el dispensador de desinfectante, tenían una cinta protectora frente a las cajas registradoras y pasaban cada cierto tiempo con aerosoles desinfectando el aire.
Quién ha visto a Italia, y quién la ve. Los canales de Venecia, las pinturas de Florencia, las galerías de Milán y el Coliseo de Roma son algunas de las fotos fijas e inolvidables de las ciudades eternas del mundo.