Israel prueba con éxito un diagnóstico del Covid que dura 2 segundos
Wuhan lo ha ensayado con solvencia. Costará 1,5 euros y da el resultado en medio minuto con solo soplar en el dispositivo del tamaño de un smartphone, sin necesidad de laboratorio ni accesorios incómodos
Una prueba de aliento Covid-19 israelí permite identificar correctamente a todos los pacientes positivos en un ensayo clínico que se prueba con éxito en Wuhan, China, informa Timeofisrael.com.
El dispositivo utiliza nanotecnología para identificar compuestos del pulmón que están presentes en el aliento de los pacientes con coronavirus, según el profesor Hossam Haick del Technion-Israel Institute of Technology.
La prueba consiste en soplar solamente en el dispositivo, que es del tamaño de un teléfono inteligente, durante 2 a 3 segundos, desde una distancia de 2 centímetros. No hay accesorios, no requiere procesamiento de laboratorio y da resultados dentro de los 30 segundos posteriores al soplado.
La tecnología está desarrollada por la compañía Nanose Medical, donde Haick se desempeña como director de tecnología, y la previsión es que cueste entre 1,5 y 2 euros por persona a partir del primer trimestre de 2021.
La prueba de exhalación es una de las varias innovaciones en las que se está trabajando en Israel, incluida una nueva ultrarrápida para hacer gárgaras y escupir con el fin de reemplazar la prueba de PCR, que incluye un proceso de frotación en las fosas nasales que ocasiona sensaciones desagradable y que obliga a un largo análisis de laboratorio. Sin embargo, es el el principal método de detección utilizado en todo el mundo. .
Se cree que las pruebas de PCR tienen una precisión de alrededor del 80%. La prueba de PCR acelerada, el método actual más rápido, no está ampliamente disponible y con un tiempo de respuesta de 15 minutos en su mejor momento, tiene un costo financiero y una reducción en los niveles de precisión.
La compañía Nanose Medical ha desarrollado, además, otro dispositivo similar junto a la compañía Technion, para detectar el cáncer, que está pendiente de la autorización de las instituciones reguladoras.