Israel pide a sus ciudadanos que eviten Marruecos por miedo
Tel Aviv lanza una advertencia ante el riesgo de ataques mortales antisemitas en Egipto y Jordania. El Partido islámico marroquí alabó las acciones de Hamás como "acto heroico"
Israel emitió una advertencia en contra de los viajes a Egipto, Jordania y Marruecos, aduciendo que so objetivos de atentados como consecuencia de la guerra en curso provocada por el ataque mortal de Hamás el 7 de octubre de 2023.
Desde el estallido del conflicto,
El anuncio del Consejo de Seguridad Nacional en la Oficina del Primer Ministro y el Ministerio de Asuntos Exteriores decía que elevaba a 4 la alerta para Egipto (incluida la península del Sinaí) y Jordania, y pedía a todos los israelíes en el país que abandonaran el país lo antes posible.
Para Marruecos, el nivel de amenaza se elevó a 3 y se pidió a los israelíes que evitaran viajes no esenciales.
Marruecos ha sido el país musulmán de lengua árabe que mayor trazabilidad política e institucional ha disfrutado junto a Israel, con hasta 3 vuelos diarios entre Casablanca y Tel Aviv.
Más de 6.000 marroquíes descendientes de sefardíes se trasladaron a Israel a trabajar en servicios geriátricos, con sueldos próximos a 2.000 euros al mes, 10 veces más de lo que ganan en Marruecos.
En paralelo, el Gobierno hebreo, junto al de Estados Unidos, reconoció la marroquinidad del Sáhara y, en 2023, pensaba abrir una oficina consular en Dajla. De momento, todos los acuerdos están congelados.
El anuncio del ejecutivo dice que también se recomienda evitar permanecer en todos los países árabes o de Oriente Medio, incluidos Turquía, Egipto (incluido el Sinaí), Jordania, los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein.
Además, la advertencia recomendaba evitar viajar a países como Malasia, Bangladesh, Indonesia y Maldivas.
Partido Islamista marroquí, el PJD, elogió a Hamás por su “apoyo heroico” en la masacre que ha costado la vida de más de mil israelitas y que ha provocado la mayor crisis de Oriente Medio en 50 años.
El PJD (Partido Justicia y Desarrollo) es la formación islamista más sólida del país vecino, con representación parlamentaria y alta capacidad de influencia que ha ocupado, incluso, carteras esenciales del Gobierno marroquí.
En las múltiples adhesiones hacia Hamás, pese a ser considerado por Occidente como un grupo terrorista vinculado al ISIS (Estado Islámico) y a Al Qaeda, Marruecos va camino de ser uno de los países damnificados en su cooperación con Israel.