Cuba abre su danza al Reino Unido
Cuba abre su danza al Reino Unido. ‘Islas creativas’, laboratorio coreográfico entre Cuba y Reino Unido, arranca como una de las primeras actividades que el British Council (organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales), promueve en La Habana.
La compañía Danza Contemporánea de Cuba se une al proyecto artístico y educativo ‘Islas creativas’, que cita en la capital cubana a coreógrafos y bailarines británicos con los artistas de esta formación.
El primer invitado es el bailarín, coreógrafo y diseñador británico Theo Clinkard, con 20 años de experiencia en la escena. Como maestro, sobresale en su trayectoria el papel que jugó como cofundador de ‘Probe’.
‘Probe’ fundamenta su trabajo como proyecto, precisamente, en la colaboración artística. En esta primera etapa de la experiencia, y a punto de concluir sus tres semanas de estancia en Cuba, Clinkard se mostró más interesado en lo recibido de los artistas caribeños que en lo aportado por él como mentor.
A nadie se le esconde el extraordinario nivel de la danza en Cuba y lo vital que es el baile en la sociedad caribeña y su identidad cultural.
El ritmo y el cuerpo como verdadero instrumento de expresión es casi una experiencia emocional en Cuba, donde el aprendizaje del baile es sensorial antes que cognitivo.
El proceso creativo con los 20 bailarines que componen la obra se ha basado en el intercambio, y no en la adaptación de una pieza del maestro británico. Aún carece de nombre definitivo, pero hay un hecho claro: involucra a todos los bailarines como colaboradores en su puesta en escena.
Lejos de tratarse de una historia lineal, Theo Clinkard, tal y como como acostumbra, se ha centrado en la reciprocidad de sensaciones. El resultado final se estrenará los días 20, 21 y 22 de mayo en el Gran Teatro de La Habana, durante el festival ‘Mayo Teatral‘.
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
[mailchimpsf_form]