Islamistas rezan junto al Auditorio con protección policial (vídeo)
La masificación de las mezquitas de Las Palmas obliga a trasladarse a la intemperie. Marruecos, Argelia o Mauritania prohíben a los cristianos el culto al aire libre, pero en las Islas lo practican como derecho fundamental
Islamistas residentes en Canarias rezan junto al Auditorio Alfredo Kraus (en el parque de la música) con protección policial.
La masificación de las mezquitas en Las Palmas obliga a trasladarse al aire libre para profesar su fe. Solo este miércoles, 5 de octubre, se congregaron más de 200 personas con los derraá y sus trajes de etiqueta.
Las dos mezquitas de las calles Nicolás Estevánez y Viriato, en la capital grancanaria, sufren un exceso de capacidad y algunas nacionalidades, como las mauritanas, o los bereberes marroquíes prefieren buscar un lugar a la intemperie.
Las autoridades islámicas solicitaron protección policial para evitar riesgos de fricciones con la población local, una circunstancia que jamás ha ocurrido.
La dirección de la mezquita, que recae sobre un súbdito egipcio, optó por una zona amplia lejos de vecinos. De hecho, el parque de la música ya se ha utilizado durante las fiestas del ayuno (Ramadán) o el cordero.
La paradoja de la permisividad de Occidente con el Islam choca con los episodios coercitivos de Marruecos, Argelia o Mauritania, que prohíben a los cristianos el culto al aire libre. En las Islas, en cambio, lo practican como derecho fundamental so pena de presentar una denuncia por odio en el caso de ser interrumpidos por colectivos ajenos al Islam.
En Argelia las restricciones son absolutas; en Marruecos, en cambio, se permite la profesión de fe cristiana siempre que sea en recintos cerrados (iglesias) y sin proselitismos públicos.
En Canarias viven alrededor de 70.000 musulmanes; más del 60% pertenecen a Gran Canaria.
(El vídeo que se ofrece a continuación pertenece a la jornada del miércoles, 5 de octubre de 2022; obsérvese la calima).