EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3918)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Inmigrantes subsaharianos arribando al puerto de Arguineguín. (Foto TVE).

INMIGRACIÓN AFRICANA PAGA 3.000 EUROS POR LLEGAR A CANARIAS

La mayoría de los sin papeles se embarca en pesqueros que se acercan a menos de 100 kilómetros de la costa isleña. Gran Canaria acoge al 65% de los subsaharianos de 2019. Terrorismo, narcotráfico, redes migratorias y piratas se financian con el crimen organizado a gran escala

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
29 diciembre, 2019 - 7:43 pm
  • CORRUPCIÓN
  • África
  • Canarias
  • España
  • Inmigracion
  • Mafia
  • Marruecos
  • Mauritania
  • Narcotráfico
  • Piratas
  • Senegal
  • terrorismo

Inmigración africana paga 3.000 euros de media por persona para llegar a Canarias desde Mauritania, Senegal, Gambia y Marruecos.

La mayoría de los sin papeles se embarca en pesqueros clandestinos, charteados por el crimen organizado, que se acercan a menos de 100 kilómetros de las Islas, desde donde navegan después en patera hasta la costa si no son interceptados antes por los equipos de salvamento. “Eso explica que lleguen en condiciones de salud aceptables“, según organizaciones caritativas consultadas por este periódico.

En 2019, solo Gran Canaria ha recibido alrededor del 65% (72) de las 112 pateras arribadas al Archipiélago. En total, suman unas 3.000 personas, una cifra que no representa aún ni el 10% de la crisis humanitaria sufrida en 2006 (32.000 inmigrantes) pero que “debe despertar“, según Coalición Canaria, la inquietud en las administraciones.

CC ya pidió la comparecencia del Estado en el Senado para que detalle el plan de contingencia y los protocolos de ayuda humanitaria.

Fue CC, a través del ex presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo, quien en enero de 2018, lanzó la primera voz de alarma sobre el resurgimiento de la inmigración ilegal en la cumbre de regiones ultraperiféricas, a raíz de los ahogados en Lanzarote y Mayotte (en el Índico).

Desde entonces, instituciones, partidos y ongs se han mantenido inertes a la llamada del Estado y de las  políticas de cooperación con los países africanos que procura la Unión Europea.

Inmigrantes en una embarcación al Sur de Gran Canaria. (Foto TVE).

Los programas de ayuda abrigan cantidades astronómicas, como los 400 millones con Marruecos o los 150 millones de euros con Mauritania, cuyo destino final se emplea en formación policial y militar, equipamiento, sanidad o economías de escalas para mejorar la distribución alimenticia y comercial.

Pero mientras Bruselas o Madrid negocian a brazo partido, África Occidental se desangra por varios costados, tanto por el impacto del crimen organizado como por el avance del Estado Islámico que hace de países como Mauritania o Guinea Bissau “un preocupante factor de desestabilización” en la zona, situado a menos de 800 kilómetros de Canarias, según fuentes militares a las que ha accedido Espiral21.

España, con el respaldo de Bruselas y otros países de la UE como Francia o Italia, lleva una década con resultados “notables” en la lucha contra la inmigración irregular, pero los cambios geopolíticos en el Magreb “han modificado la estrategia global” frente a las mafias y el terrorismo.

El principal elemento de presión se sitúa en Libia, sometida a una contienda sin cuartel hasta el punto de que se la considera la “segunda Siria” por la implicación de 2 bloques confrontados, uno respaldado por Rusia y otro por Estados Unidos. “Estamos ante un escenario de guerra fría de difícil solución, desatado a las puertas de Europa con una onda expansiva que arriesga la débil estabilidad de Argelia o Marruecos“, según mandos militares.

La irrupción de Turquía en el conflicto libio “no hace sino agravar la salida pacífica y augurar una guerra larga y duradera“.

Gadaffi, líder libio asesinado en 2012.

Desde la muerte de Muammar El Gadafi en 2012, a manos de Occidente, Libia se ha convertido en un Estado fallido. “Los señores de la guerra no solo se disputan el poder sino las riquezas en petróleo y gas. El país entero es un hervidero en el que los traficantes de personas ya no puede campar a sus anchas para cruzar el Mediterráneo hacia Lampedusa o Malta“, relata un experto saharaui de nacionalidad marroquí licenciado en Derecho en la Universidad de La Laguna y miembro de la Inteligencia alauita que ruega mantener el anonimato.

“Estamos asistiendo a un cambio de tendencia que pasa por reubicar el negocio de la inmigración hacia el sur con la mirada puesta en Canarias como puerta de entrada en España. Eso explica en parte por qué el Ministerio español de Asuntos Exteriores advirtió del riesgo que supone viajar, por ejemplo, a los campamentos de Tinduf [Argelia]. Hay varios miles de personas moviéndose desde Libia en grupos fuertemente armados. La zona es muy insegura, con trayectos que duran entre 4 y 5 semanas hasta llegar a Mauritania o Senegal. La llamada de España es muy seria y hay que tomarla en consideración“.

Marruecos es quien más ahínco ha empleado en la lucha contra la inmigración, de ahí que el crimen organizado centre sus operaciones migratorias en Mauritania, Senegal, Gambia o Guinea Bissau, el mayor narcoestado del mundo.

En estos momentos, un pasaje a Canarias se subasta en torno a 3.000 euros, mil euros más que en 2015.

Las mafias ofrecen viajes en pesqueros que parten de Gambia o Nouakchott (al norte de Mauritania) de manera que se garantiza la cobertura hasta 90 o 100 kilómetros de Canarias. A esa distancia, los inmigrantes (la mayoría, subsahariana de raza negra) son realojados en pateras o cayucos con pautas precisas para alcanzar la costa por sus propios medios o, en su defecto, ser localizados por equipos de rescate españoles.

A veces, el azar juega un triste destino, como el naufragio de una barcaza a la altura de Noaukchott que le costó la vida a 70 personas en diciembre de 2019.

Cáritas, de la Iglesia Católica, ya ha advertido de la imposibilidad de atender el volumen de inmigrantes si no se dota de medios a la red de acogida con “medidas humanitarias de rápida aplicación“.

De la reciente disputa entre Cáritas y el Ministerio español del Interior a través del delegado del Gobierno, Juan Salvador León, “han tomado nota las antenas virtuales del crimen organizado“, según las unidades de inteligencia marroquí, porque acredita que “Canarias es un territorio de acogida hacia un futuro mejor y ese sueño no tiene precio para personas que huyen de la miseria o la calamidad extrema“.

Pero junto a las bandas de traficantes, África Occidental arrastra un problema estructural más grave: el Yihadismo.

La trasera de Mauritania constituye “una amenaza peligrosa“, según las mismas fuentes. Algunos de los países más pobres del planeta, como Mali, Níger y Burkina Fasso, son pasto de los ataques masivos del Estado Islámico.

Sahel con soldados del Estado islámico. (Foto Agrique Le360).

En Nochebuena y Navidad se registraron masacres en las que fallecieron más de 80 personas, entre civiles y militares. El vasto desierto del Sáhara y las conexiones del Yihadismo con las redes del narcotráfico residentes en Guinea Bissau “hacen imposible la lucha desde gobiernos muy débiles amenazados siempre por golpes militares“.

Para bordar la conflictividad migratoria, en las aguas de Senegal y Mauritania también aparecen rastros de los piratas procedentes del Golfo de Guinea Ecuatorial.

La Armada senegalesa ha interceptado en los últimos años barcos pesqueros que navegaban en sus aguas territoriales, ante la duda de que forman parte de las flotillas que de forma regular asaltan petroleros y otros mercantes en las aguas de Guinea, Nigeria o Costa de Marfil, consideradas ‘la segunda Somalia‘ en referencia a la cada vez más abundante actividad de piratas.

Según las organizaciones que supervisan el tráfico marítimo, la intercepción de pesqueros sospechosos podría estar vinculada con actividades de contrabando en aguas de Senegal (fronteriza con Mauritania), pero que forman de un “cuadrado mortífero capaz de derrocar a gobiernos” con terroristas, narcotraficantes, redes de inmigración y piratas que se financian con el crimen organizado a gran escala.

Fuente Prensa Internacional.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
29 diciembre, 2019 - 7:43 pm
  • CORRUPCIÓN
  • África
  • Canarias
  • España
  • Inmigracion
  • Mafia
  • Marruecos
  • Mauritania
  • Narcotráfico
  • Piratas
  • Senegal
  • terrorismo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • CORRUPCIÓN

Marruecos pagó los sobornos de Qatar al Parlamento Europeo

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 4:08 pm
16 diciembre, 2022
La inteligencia magrebí, a través de la DGED, utilizó al embajador en Polonia, Abderrahim Atmoun, para librar millones de euros en pagos a los dirigentes públicos de Estrasburgo
  • CORRUPCIÓN

Legionarios de Cristo puentearon al Papa con 295 millones en off-shore

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 5:11 am
05 octubre, 2021
La congregación, disuelta por las perversiones de su fundador, creó una red de sociedades off-shore con raíces en España, Suiza, Nueva Zelanda y EEUU
  • CORRUPCIÓN

Bannon, gurú de Trump, detenido por fraude en el muro de Méjico

Garoto Dos Santos
Garoto Dos Santos - 8:56 am
20 agosto, 2020
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies