Ingreso Canario de Emergencia llega a 100.000 personas vulnerables
Ingreso Canario de Emergencia llegará a 100.000 personas vulnerables, con una paga única a partir de mayo que oscilará entre 367 y 478 euros. El coste total del Gobierno asciende a 16 millones de euros.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, informó sobre las medidas excepcionales, aprobadas este viernes, 17 de abril de 2020, en el Consejo de Gobierno mediante el Decreto-Ley de Medidas Urgentes de Carácter Social, dirigidas a las personas en situación de vulnerabilidad.
Destacó el Ingreso Canario de Emergencia, “medida que hemos adoptado antes que ninguna otra comunidad autónoma y que afectará a unas 38.000 familias cuya situación se ha visto agravada por el confinamiento decretado por la crisis sanitaria actual”.
El segundo punto que recoge el decreto es la exoneración del pago de su alquiler a los más de 17.000 inquilinos de viviendas públicas.
Ángel Víctor Torres resaltó que la justicia social es prioritaria para su Gobierno y adelantó que, en breve, se aprobará también otro decreto ley con medidas económicas para paliar la situación provocada por el coronavirus.
La consejera de Derechos Sociales, Igualdad y Juventud, Noemí Santana, que también intervino en rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, convino con el presidente en que “desde el Pacto de Gobierno firmado el pasado junio, se apostó por la protección de los ciudadanos y en especial por las familias más vulnerables, ya que teníamos una alta tasa de pobreza desde la crisis de 2008”.
La consejera señaló que el Ingreso Canario de Emergencia se ha elaborado en un tiempo récord, en apenas 3 semanas y que “es una medida puente hasta que llegue el Ingreso Mínimo Vital que pondrá en marcha el Estado”.
Por otra parte, el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, aclaró que los inquilinos de las viviendas públicas no tendrán que hacer ningún trámite para la exoneración de sus alquileres, “sencillamente, no se emitirán los recibos de abril ni de mayo”. Y, añadió que “si el estado de alarma se prologara, también se prolongará esta medida”.
Franquis especificó que además de la exoneración del pago de alquiler de las viviendas públicas, el Ejecutivo destinará 5,4 millones a pagar las ayudas a las familias que vivan de alquiler en una vivienda privada y demuestren estar afectadas económicamente por la Covid-19.
¿Cómo se llama?
Ingreso Canario de Emergencia (ICE)
¿Qué rango tiene la norma?
Decreto-Ley, a propuesta de la Consejería de Derechos Sociales, y aprobado por el Consejo de Gobierno.
¿Cómo se solicita?
Existen 3 vías para solicitarla:
1.- Por teléfono, en el 012.
2.- Por sede electrónica: Web del gobierno de Canarias.
3.- Por los servicios sociales de los Ayuntamientos.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas mayores de 18 años, que no perciban ningún otro ingreso. La persona solicitante será el titular de la prestación y como beneficiarios su unidad de convivencia
¿Personas por núcleo familiar que pueden solicitarlo?
Solo 1 por familia.
La cuantía a percibir se verá incrementada por el número de personas que viva en el mismo núcleo familiar.
¿Cuanto dura el ingreso?
El Ingreso Canario de Emergencia se realizará en un solo ingreso, a lo largo del mes de mayo.
¿Cuánto es la cuantía del Ingreso Canario de Emergencia?
– Unidades formadas por 1 persona: 367 euros
El ingreso será de las siguientes cuantías, en función de los miembros que formen la unidad de convivencia:
– Unidades de dos personas: 415 euros
– Unidades de tres personas: 453 euros
– Unidades a partir de cuatro personas: 478 euros
¿Puedo solicitar el Ingreso Canario de Emergencia (ICE) si en mi núcleo familiar hay alguien que percibe la PCI o PNC?
No. Es solo para núcleos familiares donde no se perciba ningún tipo de prestación, pensión, subsidio por desempleo, etcétera.
¿ Puedo solicitar el Ingreso Canario de Emergencia si he solicitado otra prestación pero todavía no me la han concedido?
Sí. Se tiene derecho al Ingreso Canario de Emergencia si en el momento de la solicitud, el mes en curso y el anterior a la misma, no se dispone de ningún tipo de ingreso por trabajo, prestaciones u otros.
¿Puedo solicitar el ICE si fui perceptor/a de la PCI hace un tiempo?
Sí. Si cumple con el requisito de no percibir en la actualidad ninguna prestación.
¿A cuántas personas se espera llegar?
A 38.000 unidades de convivencia. Cerca de 100.000 personas.
¿Cuánto cuesta?
Nuestros cálculos indican que costará unos 16 millones de euros.
¿Cómo la van a pagar?
Con recursos propios de la consejería de Derechos Sociales: con dinero presupuestado dentro de la Prestación Canaria de Inserción y adelanto de la Renta de Ciudadanía (unos 6 millones) y con fondos de emergencia recibidos del Ministerio de Derechos Sociales (10 millones).
¿Qué pasa si dos personas de una misma unidad de convivencia llaman al 012 y piden la ayuda? ¿Cómo se comprueba que son de la misma unidad?
Se tiene que informar de todas las personas que forman la unidad de convivencia al hacer la solicitud. Posteriormente los datos se cruzan y se comprueban.
¿Y si mienten al pedir la ayuda?
Al tramitar la ayuda, ‘firman’ una declaración responsable de que los datos que están dando son ciertos. En caso de no serlos, y en la comprobación que se hará a posteriori, serán penalizados con la devolución de la prestación recibida.
Fuente: Gobierno de Canarias.