EL HUB: Aragón, destino turístico del norte peninsular de la mano de Binter
EL HUB: Agencia Tributaria Canaria mejora los controles contra el fraude
EL HUB: Policía Nacional desmantela un laboratorio de cocaína rosa
EL HUB: App HiperDino ofrece descuentos personalizados y permite prescindir del ticket en papel
EL HUB: Metopa para el 'USS Roosevelt'
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (716)
    • Aquí Europa (410)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (384)
    • Arte-Cultura (234)
    • Política (556)
    • Puertos (239)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (540)
    • Espiral21 (3320)
    • Redacción LPA (3072)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (501)
    • Miguel Suárez (721)
    • Maria Maggiore (289)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (716)
    • Aquí Europa
      (410)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

BCE en su sede central de Frankfurt.

Inflación americana avisa a Europa

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
13 enero, 2022 - 8:22 am
  • Aquí El Poder
  • Estados Unidos
  • Europa
  • inflación

Europa está envuelta en un frenesí de retos económicos de difícil solución.

La subida de los precios durante 2021 lastra las expectativas de la ciudadanía a un ritmo tan preocupante que hasta la recaudación de impuestos regionales, como el IGIC, sufre un descalabro que obligará a revisar el presupuesto autonómico.

Es un ejemplo vivificante de los efectos nocivos de la inflación. Estados Unidos registró el peor dato desde 1982 (7%) y España sufre las mismas consecuencias con un 6,7%, debido a la crisis sanitaria del Covid y la ruptura de la cadena de suministros.

El IPC de Estados Unidos es un aviso a Europa. El Tesoro americano anunció que reducirá la compra de deuda y subirá los tipos de interés a lo largo de 2022. El Banco Central Europeo esperaba una acción similar, pero el caos normativo de los 27 Estados y el fracaso de la Comisión Europea a la hora de armonizar una política fiscal más fiable, da al traste con cualquier plan global comunitario en medio de un contexto devaluatorio motivado por el Covid.

Encima, la inestabilidad en el Este europeo, con riesgo bélico en Kazajistán, Ucrania o Bielorrusia, tal y como anunció la OTAN, representan una amenaza adicional para las expectativas financieras.

Solo queda que la pandemia entre en fase de retracción con la caída de los casos a partir del segundo trimestre para evitar males mayores.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
13 enero, 2022 - 8:22 am
  • Aquí El Poder
  • Estados Unidos
  • Europa
  • inflación
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí El Poder

Fallece el padre de la Hacienda nacionalista

Espiral21
Espiral21 - 12:49 pm
26 mayo, 2022
  • Aquí El Poder

Ana Pérez dimite en Sanidad

Espiral21
Espiral21 - 6:35 pm
24 mayo, 2022
  • Aquí El Poder

Macarena Olona denuncia a la alcadesa que quiso apearla

Espiral21
Espiral21 - 10:52 am
23 mayo, 2022
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies