Inés Herreros: “No hay una violencia a las mujeres, hay muchas”
La fiscal de violencia de género lamenta en declaraciones a 'El Espejo Canario' "los techos de cristal de los medios de comunicación"
“No hay una sola violencia contra las mujeres, son muchas violencias: los trabajos peor remunerados los tienen las mujeres, los trabajos a tiempo parcial, el techo de cristal, la violencia ejercida por los medios de comunicación, aparte del propio techo de cristal en los medios”, declaró la fiscal Inés Herreros al programa El Espejo Canario, que dirige Francisco Chavanel.
En lo que va de año, ya han perecido medio centenar de mujeres en España por violencia de género.
Según Inés Herreros, los asesinatos vienen a ser el “último golpe que da el patriarcado”.
Inés Herrero está especializada en violencia de género, preside la Asociación Gafas Lilas.
Inés Herreros define el patriarcado como “un conjunto de ideas que lo abarca todo dando privilegios a los hombres. Eso es lo que está detrás de la desigualdad”.
Para la representante del Ministerio Público, su eficacia consiste en presentarse como “algo natural”, expresó durante la entrevista radiofónica a la periodista Marián Álvarez.

Inés Herreros, fiscal del Juzgado de Instrucción Número 2 de Las Palmas, en los estudios del Espejo Canario.
A partir de ahí, el patriarcado se sirve de las religiones para invisibilizar a las mujeres, o altera la forma en que se cuenta la historia o el contenido de las teorías filosóficas.
Consideró que la ideología de género puede considerar un “ataque” a los hombres si por tal se entiende “a los privilegios de los hombres”.
Inés Herreros se preguntó sobre cuántas mujeres había que fueran directoras en los medios de comunicación canarios: “Basta con contar el número de fotografía de hombres y mujeres que aparecen en los medios. Pues claro que lo reciben como un ataque, yo lo entiendo”.
Recuerda, asimismo, que en el momento de su nacimiento, en 1974, “no había ninguna mujer jueza. Fue ilegal hasta el año 1966”.
Por prudencia omitió hablar del juicio de La manada y también de Las Lovas, al incluir éste último una pieza bajo secreto de sumario.
Inés Herreros dudó de que los procesos judiciales estén a la altura “de lo que las mujeres se merecen”.
En su opinión, “la perspectiva de género a la hora de juzgar hay que aprenderla. Pero es la visión constitucional la que obliga a que las mujeres sean tratadas igual que los hombres. Ahora mismo estamos en pañales, pero soy muy optimista sobre la feminización de la justicia”.
Herreros lidera con ahínco la Asociación Gafas Lilas, promotora de la iniciativa en el Congreso sobre la obligación de las niñas de usar falda en algunos colegios: “Aún no se ha dado una orden directa para que sea obligatorio”.