Inerza implanta un sistema pionero en la distribución del agua
Cabildo se ahorrará 1,2 millones de euros anuales en la factura eléctrica. La empresa adjudicataria instalará una red de sensores en 400 puntos que permitirán detectar fallos y pérdidas
Inerza, empresa canaria especializada en tecnología de la información y la comunicación, implantará un sistema pionero en España para la detección de fugas y averías en la red de distribución del agua en Gran Canaria.
El proyecto, denominado Aquagran, corresponde a las consejerías de Energía y de Agua del Cabildo GC a través de un concurso público adjudicado a Inerza por 2,2 millones de euros.
Inerza instalará una red de sensores en 400 puntos de los más de 400 kilómetros de tuberías por las que circula el agua en GC bajo la tutela del Consejo Insular de Aguas.
Los consejeros Raúl García Brink y Miguel Hidalgo (ambos de Nueva Canarias) prevén que el sistema de Inerza evite la fuga de 1,2 hectómetros cúbicos anuales, equivalentes en capacidad a casi medio millar de piscinas olímpicas.
Inerza dispondrá de un plazo de 18 meses para ejecutar el trabajo de implantación.
El Cabildo estima reducir la factura eléctrica que paga a Endesa en 1,2 millones sobre los 9 millones de euros actuales.
La reducción del consumo energético se sitúa en 7 millones de kilovarios/hora al año, de forma que la institución insular cumplirá con los requisitos de sostenibilidad ambiental.
Aquagran, además de los sensores, facilitará el trabajo de campo al Consejo Insular de Aguas para conocer el restado de la red a través de equipos de comunicaciones que procesarán los datos recogidos en 67 instalaciones hidráulicas de agua industrial como depuradoras, desaladoras, depósitos y bombas de impulsión, además de 66 pluviómetros, 12 empresas y embalses y 244 hidrantes.
La recogida de datos se producirá en tiempo real, alertando de las fugas de forma automática.
Para procesar toda la información, el Consejo de Aguas unificará el centro operativo en la planta uno del edificio Humiaga, de reciente adquisición, según avanzó Miguel Hidalgo. “Supone una gran ventaja tecnológica y de gestión porque, hasta ahora, el Consejo evalúa los datos de la red de distribución de forma manual y no resultaban de todo fiables“.
El canal de agua que circula en GC supera los 14 millones de metros cúbicos.
El consejero delegado de Inerza, Germán Carlos Suárez, agradeció al Cabildo la “confianza” depositada en el grupo al aceptar como ganador un proyecto que ofrece soluciones transparentes, como el concepto de ‘caja de cristal’, basado en la transferencia de conocimiento y herramientas al Cabildo para que disponga, de forma autónoma, de toda la tecnología implantada sin necesidad de requerir los servicios de Inerza.
En 10 años, Inerza ha dado un salto de gigante en la creación de empleo (180 trabajadores) y en la prestación de servicios. En 2017 cambió la sede social al reubicar toda la compañía en el Campus Universitario de Las Palmas.
El Cabildo estima que las empresas privadas del agua, como Emalsa, Elmasa y Canaragua se beneficiarán también del nuevo sistema de Inerza.
Aquagran forma parte de la Iniciativa Gran Canaria Inteligente, presupuestada en 39 millones de euros, con la incorporación de otras áreas como Cultura, Transporte o Turismo.