Industriales Feriantes alertan del riesgo de empleo por el parón
La asociación de empresarios de Las Palmas reclama al presidente del Gobierno medidas complementarias para superar la cancelación de verbenas y fiestas populares
La Asociación de Industriales Feriantes de Las Palmas, alertan del impacto económico que sufrirá la actividad como consecuencia de la suspensión de fiestas, verbenas y actos populares como consecuencias de las medidas preventivas del Covid-19.
En un comunicado público, la Asociación asegura que son cientos de personas las afectadas por el parón económico. “Nos dedicamos a la instalación de atracciones de feria y otras actividades de ocio, en barrios y en municipios, durante las fiestas. Ahora que empezamos la “nueva normalidad”, nos encontramos con que se suspenden las fiestas, verbenas y actos populares y se reservan la fecha de inicio dependiendo del progreso de la pandemia”.
“Pero esta decisión tiene consecuencias muy graves, ¿Qué va a pasar con todas la familias que se dedican a esta profesión mientras dure esta situación?”, se pregunta la Asociación.
“Necesitamos ser tenidos en cuenta en todas aquellas formulas que pongan en marcha las administraciones respecto a ayudas o subvenciones, para que la Feria no muera, pero sobre todo, para que volvamos trabajar”.
“Sabemos que quizás un ayuntamiento no crea que sea el mejor momento para celebrar fiestas, pero pedimos que no se precipiten en suspender las venideras, que den oportunidad a ir viendo el progreso de la situación y vayan tomando decisiones en base a ese progreso”.
“Proponemos una alternativa, que se nos conceda el espacio que habitualmente ocupamos para las fiestas de un municipio o barrio pero sin fiestas, eso sí, que también sea en la fecha habitual de la celebración de la misma”.
La Asociación propone medidas complementarias para salvar la actividad. “Otra alternativa es que la programación de actos para futuras fiestas, evite eventos que supongan grandes aglomeraciones como romerías, bajadas de rama o galas con artistas nacionales que sabemos que supone un efecto llamada para ciudadanos de toda la isla en la que se celebre, y que si incluya actos menos llamativos pero no menos importantes, sobre todo para fomentar la cultura canaria como es el folklore , humoristas y artistas canarios o pequeñas galas”.
La Asociación reivindica el espacio empresarial y laboral en el que se mueven desde hace décadas. “Somos industria, hacemos inversiones fuertes para ofrecer al público la calidad que se merece, damos trabajo de forma directa a cientos de personas en la época estival y, de forma indirecta, tiramos de muchos profesionales de los que necesitamos sus servicios para garantizar la seguridad y llevar al día toda la documentación exigida por las administraciones”.
Los empresarios de feria piden al presidente del Gobierno de Canarias, que se “nos tenga en cuenta, que el futuro de muchas familias dedicadas a la Feria depende de las decisiones que se adopten”.