India refrenda a Modi como primer ministro pese a la crisis económica
Mil millones de personas votaron en la reelección del líder del segundo país más poblado del mundo. El recuento tardó un mes
El primer ministro Narendra Modi agradece a la sociedad de La India por otorgarle un “mandato histórico” de 5 años más en el cargo, después de una victoria aplastante en las elecciones generales.
Se prevé que su partido, el BJP, obtendrá aproximadamente 300 de los 543 escaños en el parlamento.
Es probable que obtenga una mayor proporción de los votos que en las elecciones de 2014.
La principal alianza de oposición, encabezada por el partido del Congreso de Rahul Gandhi, admitió la derrota.
La comunidad indostánica es una de las más tradicionales en Canarias.
En las elecciones de India participaron unos mil millones de personas y el proceso de recuento duró más de un mes.
El llamativo nacionalismo de Modi como principal planificador de la campaña, parece que dejó a un lado los graves problemas económicos de los votantes.
El desempleo se ha elevado a un nivel récord, los ingresos agrícolas se han desplomado y la producción industrial se ha desplomado. Muchos indios se vieron muy afectados por la prohibición de la moneda (también conocida como desmonetización), que fue diseñada para eliminar la riqueza no declarada, y hubo quejas sobre lo que los críticos dijeron que era un impuesto a las ventas de uniformes mal diseñado y complicado. Sin embargo, nada retrajo a sus partidarios.
Algunos analistas creen que bajo la apariencia de Modi, India podría estar avanzando hacia una democracia étnica más, que requiere la movilización de la mayoría para preservar la nación étnica.