India amenaza la inflación mundial de materias primas
El Gobierno de Nueva Delhi prohíbe las exportaciones de arroz en una operación coincidente con el bombardeo de los silos de Ucrania. Vuelve el fantasma de la guerra de precios en la cesta de la compra para miles de millones de personas
India hace temblar el mercado de arroz y tensiona la inflación mundial, en una operación coincidente con el bombardeo de los silos de grano de Ucrania por parte de Rusia y el intento de Moscú de hacerse con el negocio de exportación de cereales a países africanos.
El Ministerio de Asuntos del Consumidor de India anuncia que prohibirá las exportaciones para «bajar el precio y garantizar la disponibilidad en el mercado interno». Los precios del arroz en India aumentaron un 11,5 % durante 2022 y un 3 % en junio, lo que refleja un aumento interanual del 35% en los volúmenes de exportación entre abril y junio.
India es el mayor exportador de arroz del mundo y representa alrededor del 40% de las exportaciones mundiales. Le siguen Tailandia y Vietnam, donde los precios del arroz quebrado al 5% también han subido este año, elevando los costos para los países que esperan eludir la prohibición de Nueva Delhi. Es probable que los precios más altos del grano, un alimento básico para miles de millones de personas en todo el mundo, aviven la inflación mundial de alimentos.
En septiembre, India impuso un arancel del 20% a las exportaciones de arroz blanco sin moler, arroz integral descascarillado, arroz semiblanqueado y arroz totalmente blanqueado. Al igual que con la última prohibición, el impuesto no se extendió a basmati, la variedad de grano más conocida de la India, informa FT.com.
La decisión del Gobierno indio coincide con el deseo de un sector del Parlamento Europeo para gravar (o prohibir) el arroz valenciano y el italiano por el uso de pesticidas.
India ha estado lidiando con precios más altos de los alimentos en las últimas semanas después de que las fuertes lluvias del monzón dañaran los cultivos y interrumpieran el transporte, lo que elevó el precio de los tomates y otros alimentos básicos.
La medida impulsaría los precios mundiales del arroz y afectaría particularmente a los países de África.
Se pronostica que los inventarios mundiales de arroz caerán a un mínimo de seis años de alrededor de 170 millones de toneladas métricas para fines de año, y es probable que el clima extremo cause más estragos en los próximos meses.
La estrechez en el mercado del arroz podría tener un impacto en cadena en el trigo al ser alimentos sustitutivos.