Independentistas se hacen con mayoría en Cataluña y dejan el 155 en el aire
Juntos por Cataluña, el partido que lidera Carles Puigdemont, logra 34 diputados; la formación de Oriol Junqueras suma 32 escaños y la CUP, 4. C's el gran revulsivo de la jornada con 36 parlamentarios
Independentistas se hacen con la mayoría absoluta en Cataluña, dejando así sin efecto el artículo 155 de la Constitución y abriendo otros escenarios como las negociaciones para celebrar un referéndum se escisión como el escocés.
Juntos por Cataluña, el partido que lidera Carles Puigdemont, logra 34 diputados; Esquerra Republicana, de Oriol Junqueras suma 32 escaños y la CUP, 4.
En total, los 3 grupos contrarios a la soberanía española alcanzan los 70 parlamentarios, 2 por encima de la mayoría de 135.
Ciudadanos, con Inés Arrimadas como revulsivo electoral, ganó los comicios con el 25% de adhesión en las urnas, con 36 diputados, pero su resultado resultó insuficiente para el éxito soberanista de Juntos, ER y Cup.
C’s cedió un diputado al PP tras el recuento del voto exterior, aunque el resultado final no altera la capacidad de pactos del soberanismo.
El PSOE lograría 18; Podemos, 8 y el PP se hunde con 4 escaños, 8 menos que en los comicios de 2015.
En una primera valoración, el PP responsabiliza a Ciudadanos de su derrota. Mariano Rajoy no prevé comparecer esta noche electoral.
Inés Arrimadas anima a las bases a luchar por la convivencia.
#EleccionesCataluña #21D #elecciones21d pic.twitter.com/LyzR7JbSkN
— espiralveintiuno (@espiralveintiun) December 21, 2017
Los resultados evidencian una Cataluña partida por la mitad. En las principales ciudades y en el cinturón de Barcelona, se produjo una movilización histórica de Cs, aunque no ha sido suficiente para arrebatar la hegemonía a los secesionistas.
El independentismo ya ha anticipa que se considera legitimado para seguir gobernando, aunque Carles Puigdemont no va a poder regresar a España, ya que de inmediato sería encarcelado. Por su parte, la investigación del 1-O también apunta contra Marta Rovira, y por su papel clave a la hora de organizar esta votación.
A la espera de ver cómo evoluciona esta causa judicial, que afecta a todos los exconsejeros y a varios miembros de la mesa del Parlament de la anterior legislaturas, la principal duda es ver cómo evolucionan las negociaciones con la CUP, que ceden espacio electoral.
Ni los republicanos ni los neoconvergentes -que se han presentado bajo unas nuevas siglas, Junts per Catalunya (JxCat)- apelan explícitamente a proseguir con la unilateralidad en sus programas, algo que sí ha hecho la CUP, aunque sale de estos comicios muy debilitada, y perdiendo por el camino más de la mitad de sus escaños.
No se sabe con exactitud qué ocurrirá.
.@Albert_Rivera "La victoria de hoy es de Cataluña, de una España unida y de una Europa fuerte; Visca Catalunya! Visca Espanya! Visca Europa!" #CataluñaSomosTodos pic.twitter.com/H7aBaWRBCA
— Ciudadanos (@CiudadanosCs) December 21, 2017
Otro desafío pasa por ver si el Gobierno de Mariano Rajoy va a poner fin a la intervención de la autonomía catalana, que es una de las principales exigencias de los partidos independentistas.
La CUP no es la única perdedora de la noche electoral. Podemos y sus aliados pierden votos. Los comunes se presentaban con un nuevo candidato, Xavier Domènech, bajo una nueva marca -Catalunya en Comú-Podem- que tenía que ser la definitiva tras el último ciclo electoral donde se habían presentado bajo múltiples paraguas.
Para el PP catalán, el 21-D supone un castigo sin precedentes. El partido de Mariano Rajoy no ha conseguido sacar bandera de la intervención de la autonomía que tuvo lugar a finales de octubre tras la intervención de la DUI, prevista en el artículo 155 de la Constitución.
Los populares pasan de 11 a tres escaños, puesto que buena parte de su electorado se ha inclinado por Cs. Al quedarse por debajo de los cinco diputados, tampoco podrán formar grupo parlamentario, por lo que sus electos perderán una parte muy importante de sus prerrogativas.
El PSC ha conseguido mejorar sus resultados, algo que no ocurría desde 1999. Sin embargo, el resultado está muy por debajo de las expectativas, al quedar como cuarta fuerza.