Impulso al plan de modernización
Tenerife ha concertado iniciar la tramitación del segundo Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad del Puerto de la Cruz (PMM II)
El Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de turismo cuya redacción ha sido encomendada a la empresa pública Gestur, que la llevará a cabo en coordinación con el Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación del municipio. Ahora es el Ayuntamiento el que tiene la palabra porque le corresponde la iniciativa de actualizar la ordenación urbanística, de modo que, tal como señala el concejal de Ciudad Sostenible y Planificación, David Hernández, “sea posible adaptarla a las necesidades turísticas actuales y futuras en diferentes zonas del municipio”.
Teóricamente, ello hará posible la rehabilitación de varios establecimientos alojativos cuyos propietarios no firmaron el correspondiente convenio urbanístico en el marco del vigente PMM. Eso facilitaría la continuidad del proceso de renovación del parque residencial turístico, una de las demandas más extendidas a lo largo de los últimos años, incluso en el propio sector. Tal circunstancia se sigue considerando indispensable para aumentar la competitividad como destino turístico. Algunas mejoras, desde luego, se han notado.
Ahora es el gobierno local el que debe tomar la iniciativa para aportar su sello, para trasladar a los redactores del Plan las actuaciones que habrá de contener. Confiemos en que esto sea producto de un mínimo estudio y debate, incluso deben culminar algunas consignadas en el primer PMM. Se habla, por ejemplo, de proseguir la renovación de establecimientos; de mejorar plazas, paseos y vías públicas; de actuaciones en el conjunto histórico; de la creación de villas turísticas (habrá que definir y explicar muy bien ese concepto) y de la ampliación y mejora de equipamientos. El mismo concejal anticipa que será cerca de ocho mil las plazas a renovar, aproximadamente un tercio de las existentes en la ciudad, en tanto la previsión es de alcanzar unas mil quinientas de nueva creación.
La iniciativa es interesante pese a la incertidumbre que predomina con la crisis sanitaria. Hay que pensar en el futuro, que precisa de innovación e incentivos, y para ello hay que moverse desde ahora: pensemos en que hay que elaborar el Plan y luego iniciar la tramitación de su aprobación. Este proceso requiere de agilización para que sea posible ver ejecutadas algunas actuaciones en lo que resta de mandato.
Y el sector, que se mueva también.