Ignacio Baeza, el más influyente de la economía canaria
Espiral21 lanza el número dos de su revista en papel con 126 páginas de información económica, en la que destaca el listado de los 100 más influyentes del Archipiélago, encabezado por el vicepresidente ejecutivo de Mapfre
Ignacio Baeza es el ejecutivo más influyente de la economía canaria, según el listado de 100 empresarios y Ceos publicado por Espiral21 en el número dos de su revista de papel, con 126 páginas de información económica que sale este viernes a la venta en los kioskos de Gran Canaria.
Ignacio Baeza, nacido en Las Palmas en 1962, es vicepresidente ejecutivo de Mapfre, una de las compañías líderes en el negocio mundial de seguros que cotiza en el Ibex-35 de la Bolsa española.
La lista de los 100 influyentes de la economía isleña es el resultado de un sondeo consensuado por Espiral21 entre más de 50 líderes institucionales. En la información no aparecen cargos de partidos políticos con relevancia en tareas de gobierno, cabildos o ayuntamientos.
Junto a los empresarios y Ceos figuran asesores fiscales, abogados de empresa y dirigentes de colectivos sociales como Cáritas, la Asociación Contra el Cáncer o la Universidad del Atlántico Medio.
El listado de influyentes permite comprobar el liderazgo empresarial de una economía que ha sabido adaptarse a los desafíos del tiempo.
Espiral21 adelanta como primicia, en su sección de investigación, un reportaje de 2o páginas sobre la solidez del sistema defensivo de Canarias con 9.000 soldados en los cuerpos de Tierra, Mar y Aire, al que la OTAN atribuye el máximo nivel reputacional de Pearl Harbour, Guantánamo y Chipre.
La apuesta del Ministerio de Defensa en Canarias se acompaña con imágenes de las visitas de la ministra Margarita Robles, al Arsenal y a La Isleta, y del titular de Exteriores, José Manuel Albares, al Programa Mundial de Alimentos del Puerto de La Luz.
Además, se incluye un resumen de las conferencias de José Luis Rodríguez Zapatero y José Bono (acompañados por Juan Fernando López Aguilar) sobre la marroquinización del Sáhara y el uso de Las Palmas como ciudad de paz del conflicto entre Marruecos, Argelia y el Polisario.
Espiral21 también aborda cómo ligan en geoestrategia el contencioso de Canarias con el Estado y Marruecos en Costas y la Mediana, con especial incidencia en inversiones turísticas próximas al litoral, como el hotel Oliva Beach en Fuerteventura.
Junto a la fortaleza empresarial y militar, la revista da entrada a la Justicia como pilar del desarrollo económico con una entrevista con el decano del Colegio de Abogados de Las Palmas, Rafael Massieu, para quien la independencia judicial en España “es plena“.
En la sección de empresas y finanzas destacan, en este número, Binter, Hiperdino, Santander, CaixaBank, Fund Grube y Deloitte.
Los desaparecidos Ángel Ferrera y Antonio Armas son protagonistas por mérito propio en sendas semblanzas a cargo de los periodistas V. Rodríguez Gago y Juan Carlos Díaz Lorenzo.
El ex presidente canario Paulino Rivero advierte de los riesgos demográficos de Canarias en un artículo de opinión que jamás deja indiferente al lector.
Estefanía Morán demuestra, en un amplio reportaje, cómo la medicina en el Hospital Insular la dirigen, en buena medida, las mujeres que ocupan hasta 14 jefaturas de servicio. Fernando Ortega rescata de la memoria a las principales empresas del comercio y los servicios de Gran Canaria. Y Francisco Moreno, uno de los mejores comunicadores en el negocio audiovisual, escribe sobre los nuevos escenarios de financiación de la televisión convencional y virtual.
En cultura y viajes, el escritor Ángel Sánchez revive al director francés Jean Luc Godard, mientras que la también escritora Nadia Jiménez nos acerca a la obra cumbre del periodista José Luis Morales, ‘Sima Jinámar’.
Espiral21, que se vende a 10 euros, cierra su segundo número con la bienal de arte más famosa del mundo en Venecia, donde Nadia Jiménez se detiene en los pabellones de cuatro naciones oprimidas por invasores: Ucrania, Taiwán, Armenia y Hong Kong.

PUBLICIDAD: CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA. Ver vídeo.