IBERIA COMPRA AIR EUROPA
El acuerdo implica que IAG pagará 400 millones por el 80% restante del capital de Air Europa cuando se reciba la autorización de los reguladores. El grupo deberá revisar sus rutas con Canarias por posible concentración en las rutas con la Península
IAG, matriz de Iberia, y Globalia, dueña de Air Europa, cerraron al fina el nuevo acuerdo para la venta de la segunda aerolínea al grupo hispanobritánico.
Iberia deberá revisar sus rutas con Canarias por posible concentración en algunas rutas con la Península, lo que podría dar entrada a otras aerolíneas.
La operación fue anunciada inicialmente en noviembre de 2019 por un precio de mil millones de euros. La pandemia redujo el importe a 500 millones tras el nuevo pacto de enero de 2021, pero en diciembre de ese año ambas compañías abandonaron las conversaciones al ser conscientes de que la Comisión Europea se iba a oponer por motivos de competencia. IAG abonó una indemnización total de 75 millones, que ahora servirán para pagar la operación si finalmente se ejecuta.
El pasado marzo, IAG y Globalia se dieron un año de negociaciones en exclusiva a la vez que IAG concedía un préstamo de cien millones, que en agosto transformó en el 20% de Air Europa.
El acuerdo implica que IAG pagará 400 millones por el 80% restante del capital de Air Europa cuando se reciba la autorización definitiva. Los primeros 200 millones se transferirán justo cuando se obtenga el sí de Competencia y se ponga, pues, el broche final a la operación.
Estos 200 millones se abonarán de la siguiente forma: cien millones corresponderán a acciones de IAG; en concreto, 54,06 millones de títulos a un precio de 1,8496 euros, que es la media del valor de la compañía en el parqué en las cinco sesiones anteriores a la fecha del acuerdo. Esto significará que Globalia controlará en torno a un 1% de IAG. Los 100 millones restantes se pagarán en efectivo.
El hólding dirigido por Luis Gallego desembolsará otros 100 millones en el segundo y en el tercer ejercicio después de que se apruebe la operación, algo que no se espera que suceda antes de 18 meses, dado que deberá pasar diferentes controles regulatorios. En la práctica, la operación no se terminará de abonar hasta 2027.