Iberdrola gestionará el parque eólico marino de Massachusetts
La energética española, que ha proyectado 17 molinos en las aguas del Sureste de Gran Canaria, generará renovables para 400.000 empresas y hogares del Estado americano, y creará 3.600 empleos
Iberdrola gestionará los activos y la operación y mantenimiento de Vineyard Wind 1, el primer proyecto marino eólico a escala comercial en Estados Unidos.
El grupo energético español participa en la construcción de esta instalación a través de una sociedad conjunta al 50% entre su filial norteamericana Avangrid y Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), informa Expansión.
Vineyard Wind 1, situado en las aguas de las costas de Massachusetts, contará con una capacidad de 800 megavatios (MW). Está previsto que comience a entregar energía limpia a Massachusetts en 2023 y alcance las operaciones comerciales en 2024.
El parque eólico generará energía renovable y asequible para más de 400.000 hogares y empresas, reduciendo las emisiones de CO2 en más de 1,6 millones de toneladas anuales. Creará 3.600 empleos equivalentes a tiempo completo y ahorrará a los contribuyentes 1.400 millones de dólares (1.374 millones de euros) durante su vida.
En la cartera global en energías renovables de Iberdrola, que suma 90 GW, la eólica marina figura como una de las principales oportunidades de crecimiento para el grupo español.
En Gran Canaria, Iberdrola ha solicitado un parque de eólica marina de 17 molinos con una capacidad de 14 megavatios, situado frente a las costas del Sureste insular.